Accidente en la Loma San José de Sabaneta: un nuevo llamado de atención sobre la seguridad vial



Sabaneta, Antioquia – El pasado 27 de marzo de 2025, un grave accidente en la Loma San José, ubicada en la calle 77 sur del municipio de Sabaneta, dejó un saldo de tres personas heridas y cuantiosos daños materiales. Según las autoridades, el incidente ocurrió cuando un furgón perdió el control debido a una falla en los frenos mientras descendía la pronunciada pendiente, conocida por su inclinación extrema del 34%. Este suceso reaviva el debate sobre los problemas estructurales de seguridad vial y planificación urbana que afectan a esta zona del sur del Valle de Aburrá.


El accidente no es un caso aislado. La Loma San José ha sido escenario de múltiples incidentes en los últimos años debido a sus condiciones adversas y al aumento del tráfico, impulsado por el auge inmobiliario en la vereda San José. En febrero de 2024, un camión derramó ACPM en la vía, mientras que en mayo del mismo año otro volcó al intentar subir la pendiente con una carga de cemento. Estos eventos, sumados a la peligrosidad que representan las lluvias en la zona, evidencian la vulnerabilidad de una vía originalmente diseñada para vehículos livianos y no para el volumen actual de tráfico.

El crecimiento desmedido de la población en el sector agrava la situación. Hace 15 años, la vereda San José albergaba a unos 400 habitantes; hoy, con más de 6.000 unidades de vivienda construidas, se estima que para 2030 la población alcance los 9.000 residentes. Este desarrollo urbanístico, promovido por administraciones pasadas, no ha ido acompañado de una infraestructura vial adecuada, lo que ha convertido a la Loma San José en un cuello de botella peligroso.



El alcalde de Sabaneta, Alder Cruz, ha implementado restricciones al paso de vehículos de carga pesada y ha exigido a las constructoras el cumplimiento de Planes de Manejo de Tránsito (PMT) más estrictos. Sin embargo, estas medidas han sido calificadas por algunos residentes y expertos como insuficientes, ya que no resuelven el problema de fondo: la ausencia de una vía alterna y la necesidad de una reestructuración integral de la calle 77 sur.

La construcción de una vía alterna, conocida como la calle “S”, ha sido una demanda histórica de la comunidad y una promesa recurrente de las autoridades locales. En 2020, se establecieron compromisos con las empresas inmobiliarias para financiar e intervenir tramos de la vía, pero los avances han sido mínimos. La responsabilidad de estas obras recae principalmente en las constructoras, como parte de sus obligaciones urbanísticas, aunque la falta de supervisión efectiva por parte del municipio ha permitido que los retrasos persistan.


Más allá de los riesgos viales, el accidente del 27 de marzo pone en evidencia las tensiones sociales y económicas en la zona. La Loma San José es una arteria clave para los residentes y las empresas constructoras que operan en el sector. Cualquier interrupción en el tráfico afecta la calidad de vida de los habitantes y la dinámica económica local. Además, la vereda San José enfrenta deficiencias en servicios básicos como acueducto y alcantarillado, así como problemas ambientales por botaderos de escombros clandestinos que obstruyen quebradas, sin que las autoridades hayan tomado medidas contundentes.

El reciente accidente es un síntoma de un problema estructural más profundo: la urbanización acelerada sin una planificación adecuada y la aparente negligencia en la gestión de la infraestructura. Para evitar que incidentes como este se repitan, se requiere una acción coordinada entre las autoridades municipales, las constructoras y la comunidad. Entre las soluciones planteadas están:

Construcción de una vía alterna: Una prioridad para descongestionar la calle 77 sur y reducir los riesgos.
-Mejoramiento de la vía existente: Ampliación, pavimentación y señalización adecuada para soportar el tráfico actual.
Mayor supervisión: Reforzar los controles para garantizar que las constructoras cumplan con sus compromisos urbanísticos.

En conclusión, el accidente en la Loma San José de Sabaneta no solo expone las peligrosas condiciones de esta vía, sino que también cuestiona la efectividad de las políticas locales frente al crecimiento urbanístico. La seguridad de los ciudadanos debe ser la prioridad, y para ello se necesitan soluciones concretas y sostenidas que aborden las causas de fondo de esta crisis vial. La comunidad espera respuestas, mientras el municipio enfrenta el desafío de transformar promesas en acciones tangibles. —El colombiano —

Emisora Fusaonline