La Agencia Nacional de Tierras (ANT), a través de su Unidad de Gestión Territorial (UGT) Cundinamarca, recorrió durante una semana 26 predios en Puerto Salgar para realizar una caracterización topográfica, agronómica y social. El objetivo es legalizar estas tierras y entregarlas a 120 familias campesinas que han trabajado en ellas por años, dedicándose principalmente al cultivo de plátano y yuca, la ganadería y la piscicultura.
Las jornadas, que abarcaron 1.338 hectáreas en veredas como El Vergel, Valle Escondido, La Ceibita y Bella Vista, entre otras, permitieron identificar las necesidades de las familias, muchas de las cuales viven en condiciones precarias, en casas de madera y plástico. Además, enfrentan amenazas de grupos armados ilegales que generan temor y riesgo de despojo. “Legalizar mi tierra es un sueño. Salí desplazado por la guerrilla y, aunque sigo aquí, vivo con miedo de perder lo que tengo”, expresó Horacio Hernández, campesino de la zona.

El coordinador de la UGT Cundinamarca, Jesús Bayro Muñoz Félix, destacó que los predios serán entregados a las asociaciones de campesinos participantes, beneficiando directamente a las 120 familias identificadas. Este esfuerzo se suma a los avances de la Reforma Agraria, que en 2024 permitió entregar predios a 100 familias en el municipio.
“Agradezco a la ANT por este proceso. Quiero dormir sin miedo, cuidar mis cultivos, mi ganado y mis pescados sin temor a que nos saquen”, afirmó Hernández. La ANT reafirma su compromiso con la justicia agraria y el bienestar de las comunidades rurales.—Agencia Tierras—
Emisora Fusaonline