Simulador revela el impacto apocalíptico que tendría el asteroide 2024 YR4 en Bogotá

Bogotá, 21 de febrero de 2025 — Un impactante escenario ha sido revelado por un simulador científico que muestra las consecuencias que tendría la caída del asteroide 2024 YR4 en la capital colombiana. Según los expertos, este evento, aunque hipotético, plantea un panorama devastador que ha generado preocupación y reflexión sobre la preparación de la humanidad ante posibles amenazas espaciales.

El asteroide 2024 YR4, con un diámetro estimado de 500 metros, podría liberar una energía equivalente a miles de bombas atómicas al impactar contra la Tierra. El simulador, desarrollado por un equipo internacional de científicos, muestra que si este cuerpo celeste cayera en Bogotá, generaría una explosión masiva capaz de destruir toda la ciudad y sus alrededores en cuestión de segundos.

Entre los efectos más catastróficos se encuentran:

  • Onda expansiva: La explosión inicial crearía una onda de choque que arrasaría con edificios, infraestructuras y todo a su paso en un radio de varios kilómetros.
  • Terremotos: El impacto desencadenaría sismos de gran magnitud, afectando no solo a Bogotá, sino también a otras regiones del país.
  • Tsunami de escombros: Aunque Bogotá no está cerca del mar, la fuerza del impacto levantaría una nube de polvo y escombros que cubriría la atmósfera, bloqueando la luz solar y generando un “invierno nuclear” temporal.
  • Daños globales: Los efectos no se limitarían a Colombia. La liberación de partículas a la atmósfera tendría repercusiones climáticas en todo el planeta, afectando la agricultura y los ecosistemas.

Aunque la probabilidad de que un asteroide de este tamaño impacte la Tierra es extremadamente baja, los científicos insisten en la importancia de estar preparados. Actualmente, agencias espaciales como la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) trabajan en proyectos de defensa planetaria, como la misión DART, que busca desviar asteroides potencialmente peligrosos.

Este simulador no solo es una herramienta para entender los riesgos, sino también una llamada de atención para que los gobiernos y la comunidad internacional inviertan en tecnologías y estrategias que permitan prevenir catástrofes de este tipo. Mientras tanto, el escenario apocalíptico planteado para Bogotá sirve como un recordatorio de la fragilidad de nuestro planeta y la necesidad de protegerlo.—Caracol Radio—

Emisora Fusaonline