¿Qué se sabe del asteroide 2024 YR4?

El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile, ha generado preocupación en la comunidad científica debido a su posible impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Con un tamaño estimado entre 40 y 100 metros de diámetro, este objeto rocoso podría causar daños significativos en caso de colisión, comparables al evento de Tunguska de 1908. 

Probabilidad de impacto y riesgo
Actualmente, la probabilidad de impacto es del 2,3%, lo que ha llevado a la NASA y a la Agencia Espacial Europea (ESA) a clasificarlo como un objeto de alto riesgo. Este porcentaje, aunque bajo, supera el umbral del 1% que activa protocolos internacionales de defensa planetaria. La incertidumbre en su órbita se debe a que solo se ha observado un pequeño arco de su trayectoria, lo que dificulta predecir con exactitud su comportamiento futuro. 

Regiones en riesgo
Si el asteroide impactara la Tierra, las zonas más vulnerables incluirían el norte de Sudamérica (Colombia, Venezuela y Ecuador), África, el sur de Asia y áreas del Océano Pacífico y Atlántico. Un impacto en estas regiones podría causar tsunamis o destrucción localizada. 

Medidas de seguimiento y prevención
La NASA y la ESA están monitoreando activamente el asteroide utilizando telescopios terrestres y espaciales, como el James Webb, para refinar su órbita y evaluar el riesgo. Además, se están considerando misiones de desvío, como DART, en caso de que la probabilidad de impacto aumente. 

Conclusión
Aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja, la comunidad científica mantiene la vigilancia. Los avances en observación y tecnología de defensa planetaria son clave para garantizar la seguridad global ante amenazas como el 2024 YR4. Mientras tanto, se espera que nuevas observaciones reduzcan la incertidumbre y descarten el riesgo en los próximos meses. —LaNASA—

Emisora Fusaonline