Primeras redadas antiinmigrantes en EE. UU. dejan 538 detenidos y cientos de deportados

Estados Unidos ha iniciado una de las operaciones más agresivas contra la inmigración irregular en los últimos años. Desde el miércoles, las autoridades han desplegado 1.500 militares en la frontera con México, como parte de la estrategia del presidente Donald Trump para reforzar la seguridad fronteriza y cumplir con sus promesas de campaña.

Según informó este viernes la Agencia de Inmigración y Aduanas de EE. UU. (ICE) a través de su cuenta en la red social X, se han realizado 538 arrestos y presentado 373 órdenes de detención en el marco de esta operación. Además, se ha procedido a la deportación de “centenares” de personas en condición migratoria irregular.

La Casa Blanca ha compartido detalles de algunos de los detenidos en estas redadas, incluyendo a Luis Alberto Espinoza-Boconsaca, quien fue capturado en Buffalo el 23 de enero y tenía antecedentes por violación, y a Cristofer Alexander Ramírez Olivia, detenido el mismo día en St. Paul y condenado por conducta criminal sexual con un menor.

“Este es un pequeño adelanto del trabajo de la Administración Trump para dar seguridad a las fronteras de nuestra nación”, publicó la Casa Blanca en X. En otro mensaje, se calificó la operación como “la deportación masiva más grande de la historia”, reiterando el compromiso del presidente con la lucha contra la inmigración ilegal.

Trump, quien ya gobernó entre 2017 y 2021, ha convertido la política migratoria en uno de los pilares de su nueva administración. Desde el primer día de su regreso al poder, ha firmado decretos para endurecer los controles fronterizos y acelerar las deportaciones masivas.

El secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, confirmó el despliegue de tropas adicionales, así como el uso de helicópteros y personal de inteligencia para fortalecer la detección de inmigrantes irregulares. Según datos del Pentágono, esto supone un aumento del 60 % en las fuerzas activas en la frontera desde la toma de posesión de Trump.

Asimismo, el Departamento de Defensa ha autorizado el uso de transporte aéreo militar para facilitar la deportación de más de 5.000 inmigrantes desde San Diego, California, y El Paso, Texas, ciudades clave en el operativo de Aduanas y Protección Fronteriza.

La medida ha generado intensas reacciones tanto a favor como en contra, avivando el debate sobre la política migratoria en Estados Unidos y su impacto en miles de familias que buscan un futuro en el país norteamericano.–Blu Radio–

Emisora Fusaonline