En un anuncio realizado durante la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva, el presidente Gustavo Petro confirmó este 19 de febrero que el general Pedro Arnulfo Sánchez Suárez será el nuevo ministro de Defensa de Colombia, en reemplazo de Iván Velásquez, quien dejó el cargo tras una destacada labor moralizadora en la cartera.
El general Sánchez, reconocido por liderar la exitosa Operación Esperanza que rescató a cuatro niños indígenas perdidos en la selva amazónica durante 40 días tras un accidente aéreo en junio de 2023, asume este rol en un momento crítico para la seguridad del país. Su nombramiento marca un hito histórico, ya que es el primer militar activo en ocupar este cargo desde la Constitución de 1991, que estableció la tradición de designar civiles para el ministerio.
En su discurso, Petro resaltó la trayectoria de Sánchez, describiéndolo como un general que “tiene que ver con la vida”. “Mientras generales israelíes bombardean niños en Gaza y autoridades estadounidenses encadenan a menores migrantes, en Colombia demostramos cómo un general salva vidas”, afirmó el mandatario, refiriéndose al rescate de los niños Mucutuy.
Sin embargo, la designación ha generado controversia. Analistas y expertos en seguridad nacional han expresado preocupación por el posible impacto en la estructura militar, ya que, al ser un oficial activo, Sánchez podría desencadenar la renuncia de altos mandos con mayor antigüedad, lo que afectaría la jerarquía y estabilidad de las Fuerzas Militares.
El nuevo ministro enfrenta desafíos inmediatos, como la creciente violencia en regiones como Catatumbo y Chocó, donde grupos armados disputan el control territorial. Además, su gestión será clave para avanzar en la política de “paz total” del gobierno Petro, que hasta ahora ha enfrentado dificultades para negociar con grupos como el ELN.
Con una sólida formación académica y una carrera militar destacada, Sánchez llega al ministerio con el respaldo de su experiencia en operaciones especiales y su compromiso con la vida y la selva. Su nombramiento no solo redefine la conducción de la Defensa en Colombia, sino que también simboliza un cambio significativo en la política de seguridad del país.
El país espera con atención los próximos pasos del general Sánchez, quien asume en un contexto complejo pero con la esperanza de liderar una transformación hacia la paz y la estabilidad. —Caracol Radio —
Emisora Fusaonline