La CAR inspecciona obras clave de prevención y gestión del riesgo en Sumapaz

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) realizó una inspección a dos importantes obras de prevención y gestión del riesgo en la región de Sumapaz, específicamente en los municipios de San Bernardo y Arbeláez. Estas acciones buscan mitigar los riesgos ambientales y garantizar la seguridad de las comunidades locales, en línea con el compromiso de la CAR con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. 

Durante la jornada, el Director General de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, junto con su equipo técnico, evaluó los avances de las obras que se están implementando en ambas localidades. Estas intervenciones forman parte de una estrategia integral para abordar los desafíos ambientales y reducir la vulnerabilidad de las poblaciones frente a fenómenos como la remoción en masa y la inestabilidad de terrenos. 

San Bernardo: Estabilización de taludes para proteger a más de 5.000 habitantes 

En el municipio de San Bernardo, la CAR presentó los avances de una obra de estabilización de taludes en los barrios San Antonio y Juan XXIII. Este proyecto, con una inversión cercana a los 3.500 millones de pesos, busca solucionar un problema de inestabilidad que en el pasado provocó el derrumbe de varias viviendas. 

“Esta obra es una solución técnica que mitigará el riesgo para las familias que habitan en esta zona. Además, se complementará con la construcción de pantallas ancladas y pozos para el manejo de aguas lluvias, lo que ayudará a prevenir futuros deslizamientos”, explicó Ballesteros. Se estima que la ejecución de estos trabajos tendrá una duración de año y medio, beneficiando directamente a más de 5.000 habitantes. 

Arbeláez: Bioingeniería como modelo sostenible 

Por otro lado, en el municipio de Arbeláez, la CAR inspeccionó una obra de bioingeniería diseñada para mitigar los riesgos de remoción en masa de manera sostenible. Este proyecto, basado en soluciones naturales, se presenta como un modelo replicable para otras áreas de la jurisdicción. 

“Este tipo de intervenciones demuestran que, a través de soluciones basadas en la naturaleza, podemos proteger a nuestras comunidades y al medio ambiente de manera efectiva. Queremos que este modelo se replique en todo el territorio de la CAR”, destacó el director de la entidad. 

La CAR reiteró su compromiso de continuar trabajando de la mano con las autoridades locales y las comunidades para atender sus necesidades y fortalecer la gestión del riesgo en la región. Estas inspecciones forman parte de una estrategia más amplia que incluye jornadas de trabajo en otros municipios de la jurisdicción, con el objetivo de implementar acciones concretas que garanticen la seguridad y el bienestar de los habitantes. 

“Seguimos comprometidos con el desarrollo y la protección de nuestros municipios. Estas obras son un ejemplo de cómo, a través de la planificación y la ejecución de proyectos sostenibles, podemos construir un territorio más seguro y resiliente”, concluyó Ballesteros. 

Con estas acciones, la CAR refuerza su papel como entidad líder en la gestión ambiental y la prevención de riesgos en Cundinamarca, avanzando hacia un futuro más sostenible para todos sus habitantes.

Emisora Fusaonline