Israel ha decidido suspender indefinidamente la reunión de su gabinete para votar el acuerdo de tregua con Hamás, tras acusaciones de incumplimiento por parte del movimiento palestino. Según la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, Hamás habría intentado modificar detalles clave del borrador de alto el fuego anunciado ayer por mediadores cataríes, generando una “crisis de último minuto”.
Un comunicado oficial divulgado este jueves asegura que Hamás busca “extorsionar concesiones de último minuto” y que el Gobierno israelí no aprobará el acuerdo hasta que los mediadores confirmen que el movimiento palestino acepta todos los términos pactados. “El gabinete no se reunirá hasta que se resuelvan los desacuerdos”, indicó la oficina de Netanyahu.
La reunión del Gobierno israelí, prevista inicialmente para hoy, queda aplazada de forma indefinida, aunque medios locales sugieren que podría celebrarse en horas de la tarde si se logra un consenso.
Discrepancias en el acuerdo
En la madrugada, Netanyahu sostuvo una conversación telefónica con los mediadores de Doha, quienes informaron que Hamás estaría intentando modificar lo pactado el pasado 27 de mayo, particularmente en lo relacionado con la selección de los presos a liberar en un canje por rehenes.
Por su parte, Hamás negó estas acusaciones en un comunicado, asegurando estar comprometido con el acuerdo de alto el fuego. Basem Naim, miembro del buró político del movimiento, señaló a la agencia EFE que desconocen las “nuevas demandas” mencionadas por Israel.
Detalles del acuerdo
El acuerdo propuesto por los mediadores incluye una tregua de tres fases a partir del próximo domingo. Entre los puntos destacados están:
- Liberación de rehenes: Hamás entregará, de manera gradual, a 33 rehenes israelíes, priorizando mujeres, soldados, menores de 19 años, personas mayores de 50 años y enfermos.
- Canje de prisioneros: Israel liberará a cientos de presos palestinos.
- Ayuda humanitaria: Se incrementará la asistencia para la población gazatí.
El conflicto, que se prolonga desde hace más de 15 meses, ha dejado un saldo devastador de alrededor de 47.000 muertos en Gaza. Pese a los avances en la mediación, esta nueva crisis podría retrasar la implementación del alto el fuego, crucial para aliviar el sufrimiento en la región.
Fuente: Oficina del Primer Ministro de Israel, Agencia EFE.
Emisora Fusaonline