En un sorprendente descubrimiento que une el pasado prehispánico con el presente, trabajadores de la cadena de restaurantes Crepes & Waffles encontraron 14 tumbas prehispánicas durante la construcción de una nueva sede en el departamento del Tolima, Colombia. El hallazgo, que ha llamado la atención de arqueólogos y expertos en patrimonio cultural, podría arrojar luz sobre las antiguas civilizaciones que habitaron esta región del país.
Las tumbas, que datan de un periodo aún por determinar, fueron descubiertas durante las excavaciones para la cimentación del local. Inmediatamente, la empresa detuvo las obras y notificó a las autoridades competentes, incluyendo al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), que envió un equipo de expertos para evaluar el sitio.
Según los primeros informes, las tumbas contienen restos óseos, cerámicas y otros objetos que podrían estar relacionados con rituales funerarios de culturas precolombinas que habitaron la zona. El Tolima, conocido por su riqueza arqueológica, fue hogar de diversas comunidades indígenas, como los Pijaos, cuyas tradiciones y formas de vida han sido objeto de estudio en los últimos años.
Un descubrimiento que conecta el pasado con el presente
El gerente de Crepes & Waffles en la región, expresó su asombro por el hallazgo y aseguró que la compañía está comprometida con la preservación del patrimonio cultural. “Para nosotros es un honor ser parte de este descubrimiento. Estamos colaborando con las autoridades para garantizar que estos restos sean tratados con el respeto y la importancia que merecen”, afirmó.
Por su parte, el ICANH ha iniciado un proceso de investigación para determinar la antigüedad de las tumbas y su posible vinculación con alguna cultura específica. Además, se está evaluando la posibilidad de crear un espacio de exhibición o museo en el lugar, que permita a los visitantes conocer más sobre la historia prehispánica de la región.
Un llamado a la conservación del patrimonio
Este descubrimiento no solo resalta la importancia de proteger y preservar el patrimonio arqueológico de Colombia, sino que también sirve como recordatorio de la riqueza cultural que yace bajo nuestros pies. Expertos han señalado que este tipo de hallazgos son cruciales para entender mejor las raíces de las comunidades indígenas y su legado en la historia del país.
Mientras continúan las investigaciones, el sitio ha sido acordonado y se espera que en los próximos meses se den a conocer más detalles sobre este fascinante descubrimiento que ha puesto al Tolima, una vez más, en el centro de la arqueología colombiana.—el Colombiano
Emisora Fusaonline