En medio de la crisis humanitaria que afecta la región del Catatumbo, Norte de Santander, el régimen de Nicolás Maduro confirmó la presencia de Diosdado Cabello, uno de los principales líderes del chavismo, en el municipio fronterizo Jesús María Semprún, en el estado Zulia, Venezuela. Según las declaraciones del mandatario venezolano, Cabello está “apoyando al pueblo de Colombia” mientras lidera operaciones de asistencia a los desplazados por el conflicto entre el ELN y las disidencias de las Farc.
Maduro, a través de unas fotografías divulgadas por medios oficialistas, señaló que Cabello ha atendido a los damnificados brindándoles asistencia médica y garantizando su traslado a zonas seguras. En paralelo, el régimen desplegó el operativo “Escudo Bolivariano” en la frontera, enviando tropas y llevando a cabo sobrevuelos de aviones militares cerca de Cúcuta, lo que provocó el cierre parcial del puente internacional Atanasio Girardot durante el mediodía.
“Está por allá apoyando al pueblo de Colombia, pero está en tiempo real informándome por aquí de todo lo que ocurre”, afirmó Maduro mientras mostraba un celular en cadena nacional. Además, justificó los ejercicios militares asegurando que buscan “hacer respetar a Venezuela de los grupos generadores de violencia, de los terroristas armados de Colombia y de toda gente que amenace y pretenda agredir” al país.
![](https://i0.wp.com/emisorafusaonline.com/wp-content/uploads/2025/01/image-4.png?resize=720%2C479&ssl=1)
Por su parte, Diosdado Cabello aseguró a través del medio Fuser News que la operación en la frontera es una acción real. “Atendemos a los desplazados colombianos que han venido huyendo de la muerte con asistencia médica, los trasladamos a los hospitales o a casa de algún familiar, por su seguridad y bienestar”, afirmó.
Crisis humanitaria en la región del Catatumbo
La violencia entre el ELN y las disidencias de las Farc ha provocado un desplazamiento masivo que, según un informe de la Defensoría del Pueblo, afecta a más de 32.000 personas. De este total, 15.086 han llegado a Cúcuta, 11.503 a Ocaña y 5.300 a Tibú. Además, varios municipios de la región permanecen bajo confinamiento, dificultando el acceso de la población a alimentos, movilidad y otros medios de subsistencia.
Mientras la región del Catatumbo vive una de las crisis más complejas de los últimos años, las acciones del régimen de Maduro y la militarización de la frontera añaden tensión a la ya crítica situación humanitaria. –El Colombiano–
Emisora Fusaonline