Colombia prohíbe el matrimonio infantil: “Son niñas, no esposas”

El 14 de febrero de 2025, el Gobierno Nacional de Colombia sancionó la ley “Son niñas, no esposas”, que prohíbe de manera definitiva el matrimonio infantil y las uniones tempranas en el país. Esta legislación, aprobada por el Congreso en noviembre de 2024, marca un hito en la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, eliminando una práctica que, según UNICEF, ubicaba a Colombia en el puesto 20 a nivel mundial en uniones de niñas menores de 15 años.

Hasta ahora, el Código Civil permitía que adolescentes desde los 14 años contrajeran matrimonio con el consentimiento de sus padres o tutores. Sin embargo, la nueva ley establece que la edad mínima para casarse será de 18 años, sin excepciones, alineándose con estándares internacionales de derechos humanos.

La iniciativa, impulsada por las representantes Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza, no solo prohíbe estas uniones, sino que también crea el Programa Nacional de Proyectos de Vida para Niños, Niñas y Adolescentes. Este programa busca fomentar políticas públicas que prevengan y atiendan los casos de uniones tempranas, ofreciendo alternativas educativas y económicas para los menores en riesgo.

El matrimonio infantil ha sido una problemática grave en Colombia, con consecuencias como la deserción escolar, la violencia de género y los embarazos tempranos. Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda (2018), cerca de 340.083 niñas y adolescentes habían estado casadas o en unión, y el 73,4% de ellas se unieron con hombres al menos 20 años mayores.

La Corte Constitucional respaldó esta ley, declarando inexequibles los artículos del Código Civil que permitían el matrimonio de menores. Además, ordenó a la Defensoría del Pueblo identificar las regiones con mayor incidencia de esta práctica y desarrollar campañas de sensibilización en comunidades rurales y étnicas.

Las congresistas Vásquez y Pedraza celebraron la sanción de la ley como un triunfo histórico. “Ahora lo que nos queda es el reto de implementar toda la política pública: prevenir y atender las uniones tempranas en todo el territorio”, afirmó Vásquez.

Con esta medida, Colombia se suma a los países que han erradicado el matrimonio infantil, garantizando un futuro más seguro y prometedor para sus niñas y adolescentes. Como bien lo dice el lema de la ley: “Son niñas, no esposas”.—Caracol Radio

Emisora fusaoline