Cundinamarca está dando un paso adelante en la modernización de su seguridad pública con el desarrollo del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). Este proyecto, que ya cuenta con un avance del 30% en estudios y diseños, promete transformar la gestión de emergencias y la respuesta a situaciones críticas en los 116 municipios del departamento.
El C5, que integra tecnología de punta como inteligencia artificial, drones y sistemas avanzados de vigilancia, permitirá monitorear tanto zonas urbanas como rurales, fortaleciendo la capacidad investigativa y el esclarecimiento de delitos. Además, se espera que optimice los protocolos de respuesta ante emergencias, convirtiéndose en un nexo de coordinación entre las diferentes instituciones de seguridad.
Con una inversión de $8.000 millones, el proyecto busca incrementar los estándares de seguridad y protección ciudadana. El gobernador Jorge Emilio Rey ha destacado que la incorporación de estas tecnologías es esencial para contener la delincuencia y mejorar la entrega de datos contundentes a los operadores de justicia.
Entre los delitos prioritarios que el C5 abordará se encuentran la violencia intrafamiliar, el abuso sexual y las lesiones personales. Además, se ha observado una tendencia decreciente en delitos contra la vida y el patrimonio, lo que refleja un avance en la dinámica de seguridad actual.
El proyecto, que se alinea con estándares internacionales, se espera que esté completamente operativo a partir de 2026, marcando un hito en la historia de la seguridad en Cundinamarca.
Este esfuerzo no solo representa una inversión en tecnología, sino también un compromiso con la protección y el bienestar de los ciudadanos, consolidando a Cundinamarca como un referente en seguridad a nivel nacional. ––página oficial de la Gobernación de Cundinamarca.—
Emisora Fusaonline