Agentes de Tránsito en Colombia Ahora Tienen Aval para Retener Licencias de Conducción en Cuatro Circunstancias Específicas

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad vial y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, el gobierno colombiano ha otorgado a los agentes de tránsito la facultad de retener licencias de conducción en cuatro circunstancias específicas, según lo establecido en la nueva ley de movilidad. Esta medida, que busca reducir los índices de accidentalidad y promover una cultura de conducción responsable, ya ha comenzado a implementarse en todo el territorio nacional.

La ley, que fue aprobada recientemente, define claramente los casos en los que un agente de tránsito puede retener la licencia de conducción:

1.Conducción en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas: Cualquier conductor que sea sorprendido manejando bajo la influencia del alcohol o drogas perderá inmediatamente su licencia, sin excepción.

2. Exceso de velocidad en zonas de alto riesgo: Superar los límites de velocidad en áreas escolares, residenciales o de alta congestión será motivo suficiente para la retención de la licencia.

3. Negativa a someterse a pruebas de alcoholemia o drogas: Los conductores que se nieguen a realizar las pruebas de alcoholemia o de sustancias psicoactivas perderán automáticamente su licencia.

4.Reincidencia en infracciones graves: Aquellos conductores que acumulen múltiples infracciones graves en un período determinado también podrán ser sancionados con la retención de su licencia.

El ministro de Transporte, Juan Carlos Martínez, destacó que esta medida es un paso importante hacia la reducción de la siniestralidad vial en el país. “Estamos comprometidos con la seguridad de todos los colombianos. Esta ley no solo busca sancionar, sino también educar y concientizar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito”, afirmó.

Por su parte, las autoridades de tránsito han recibido capacitación especial para aplicar esta ley de manera justa y eficiente. Además, se ha implementado un sistema de seguimiento para garantizar que los conductores sancionados cumplan con las medidas correctivas antes de recuperar sus licencias.

La medida ha generado reacciones mixtas entre los ciudadanos. Mientras algunos aplauden la iniciativa como un avance en materia de seguridad vial, otros expresan preocupación por posibles abusos de autoridad. No obstante, el gobierno ha asegurado que se establecerán mecanismos de control y transparencia para evitar cualquier tipo de arbitrariedad.

Con esta nueva normativa, Colombia se suma a otros países de la región que han implementado medidas similares para combatir la imprudencia al volante y proteger la vida de los ciudadanos. —Noticias1—

Emisora Fusaonline