RTVC Sistema de Medios Públicos: Dos años de logros y transformación en la comunicación colombiana

En los últimos dos años, el RTVC Sistema de Medios Públicos ha consolidado su papel como referente en la comunicación pública de Colombia, destacándose por su compromiso con la información veraz, la cultura, el deporte y la promoción de la paz. A través de sus plataformas de radio, televisión y digitales, RTVC ha logrado conectar con audiencias en todo el país, ofreciendo contenidos innovadores y de alta calidad que reflejan la diversidad y las realidades de Colombia.

Uno de los hitos más destacados de RTVC en este periodo fue su papel como anfitrión de la COP16, la cumbre global sobre biodiversidad. Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia transmitieron más de 125 horas de contenido relacionado con el evento, alcanzando a casi 1.9 millones de personas a través de la televisión pública. Además, RTVC Play permitió que los colombianos siguieran la cumbre en tiempo real, consolidando su liderazgo en la cobertura de eventos internacionales.

En el ámbito deportivo, RTVC hizo historia al transmitir por primera vez el Tour de Francia 2024 y los Juegos Olímpicos París 2024. Radio Nacional de Colombia llevó las emociones de estas competencias a través de sus 68 frecuencias, mientras que Señal Colombia ofreció más de 120 horas de contenido convergente, alcanzando a 1.4 millones de personas por televisión y a 16 millones a través de redes sociales.

RTVC también ha ampliado su presencia en regiones históricamente afectadas por el conflicto armado. En 2024, inauguró emisoras de paz en municipios como Agustín Codazzi, Tierralta, Riosucio y Buenaventura, completando así la red de 20 emisoras previstas en el Acuerdo de Paz de 2016. Estas emisoras se han convertido en espacios clave para el diálogo, la reconciliación y la memoria histórica, promoviendo la participación ciudadana y la construcción de tejido social.

Además, RTVC inauguró nuevas sedes en Cali y Barranquilla, equipadas con tecnología de vanguardia para fortalecer la producción de contenidos regionales y nacionales. Estas sedes han permitido una mayor cobertura de eventos locales y han fomentado la cultura de paz y los derechos humanos en zonas estratégicas del país.

El crecimiento de RTVC en redes sociales ha sido otro de sus grandes logros. En 2024, RTVC Noticias alcanzó más de 2.3 millones de interacciones en plataformas como Facebook, Twitter y TikTok, consolidándose como uno de los medios más confiables y cercanos a las audiencias jóvenes. En Instagram, el crecimiento fue del 2,252%, mientras que en YouTube, Señal Colombia registró un aumento del 2,131%, demostrando su capacidad para adaptarse a las nuevas formas de consumo mediático.

RTVC también ha reforzado su oferta educativa y cultural con programas como Frailejón Ernesto Pérez, una serie que promueve la conciencia ambiental y ha sido reconocida como embajadora pedagógica de la COP16. Además, el Concierto de la Esperanza, realizado en Buenaventura, reunió a artistas locales e internacionales en un evento que celebró la música, la cultura y la diversidad, transmitiendo mensajes de paz y transformación social.

La inclusión ha sido un pilar fundamental en la transformación de RTVC. Señal Colombia ha aumentado en un 36% la oferta de contenidos con lenguaje de señas, mientras que la franja Ancestral ha dado voz a comunidades indígenas y afrodescendientes, enriqueciendo la programación con perspectivas únicas y auténticas.

Los logros de RTVC en los últimos dos años reflejan su compromiso con la excelencia, la innovación y la inclusión. Desde la cobertura de eventos globales hasta la promoción de la paz y la diversidad, RTVC ha demostrado ser un actor fundamental en el paisaje mediático colombiano. Con una audiencia en crecimiento y una oferta cada vez más diversa, el Sistema de Medios Públicos sigue construyendo un futuro prometedor para la comunicación en Colombia. —RTVC Noticias.—

Emisora Fusaonline