El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que la inflación anual en Colombia para enero de 2025 se ubicó en 5,22%, un ligero incremento frente al 5,20% registrado en diciembre de 2024. Este dato superó las expectativas del mercado, que proyectaban un aumento del 5,11%, y refleja una moderada presión inflacionaria al inicio del año 23.
Detalles del informe
En términos mensuales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 0,94%, la cifra más alta desde febrero del año pasado y superior al 0,46% de diciembre de 2024. Este incremento fue impulsado principalmente por el alza en los precios de educación (+10,62%), restaurantes y hoteles (+8,06%), y servicios públicos como agua, electricidad y gas (+6,48%) 259.
Por otro lado, sectores como recreación y cultura (-0,18%) e información y comunicación (-0,99%) mostraron variaciones negativas, lo que mitigó parcialmente el impacto en el costo de vida de los colombianos 511.
Análisis por ciudades
A nivel regional, Bucaramanga registró la mayor inflación anual con un 6,69%, mientras que Santa Marta presentó la cifra más baja con un 1,03%. En ciudades como Medellín, la inflación mensual se situó en 1,05%, por encima del promedio nacional 911.
Factores que influyen en la inflación
Los analistas atribuyen este comportamiento a factores como el aumento del salario mínimo en un 9,54%, la depreciación del peso frente al dólar y los ajustes en los precios de servicios públicos como el gas. Además, la incertidumbre en las relaciones comerciales con Estados Unidos y los efectos climáticos asociados a los fenómenos de El Niño y La Niña podrían seguir presionando los precios en los próximos meses 3811.
Perspectivas futuras
Aunque la inflación anual muestra una clara reducción frente al 8,35% registrado en enero de 2024, las expectativas para 2025 apuntan a que cerrará en un rango entre 4,05% y 4,18%, aún por encima de la meta del Banco de la República (2-4%). Esto sugiere que la convergencia hacia el objetivo de inflación será más lenta de lo previsto 4711.
En su última reunión, el Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,5%, citando la incertidumbre global y las presiones inflacionarias internas como razones clave para esta pausa en el ciclo de recortes 811.
Conclusión
El leve repunte de la inflación en enero de 2025 refleja los desafíos que enfrenta la economía colombiana en su camino hacia la estabilidad de precios. Mientras las autoridades monetarias evalúan medidas adicionales, los hogares continúan sintiendo el impacto del alza en los costos de bienes y servicios esenciales. –El Colombiano–
Emisora Fusaonline