Pese a la suspensión anunciada por el presidente Gustavo Petro de las relaciones diplomáticas con Israel, el Gobierno colombiano ha renovado un contrato clave con la empresa Industria Aeroespacial Israelí (IAI) para el mantenimiento de la flota de aviones Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Fuentes confirmaron a Caracol Radio que el contrato, identificado como 260-00A de 2024, tiene un valor superior a los 7 millones de dólares y estará vigente desde el 27 de diciembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2026. Este acuerdo es una extensión de un contrato firmado en 2022, el cual ya había sido modificado en octubre de 2024 antes de esta nueva renovación por 19 meses adicionales.
¿Y el reemplazo de los Kfir?
Esta decisión genera incertidumbre sobre el futuro de la flota de combate colombiana. En noviembre de 2024, el presidente Petro había anunciado que el Gobierno exploraba opciones con empresas de Suecia, Brasil y Estados Unidos para la adquisición de nuevas aeronaves debido al envejecimiento de los Kfir. Según declaraciones oficiales, las negociaciones estaban en una etapa avanzada y solo faltaban detalles para concretar el reemplazo.
Sin embargo, la renovación del contrato con la compañía israelí sugiere que el reemplazo de los Kfir podría retrasarse, lo que deja dudas sobre el avance real de las negociaciones con otros países.
Actualmente, Colombia cuenta con 11 aviones Kfir operativos, cuyo mantenimiento seguirá bajo responsabilidad de IAI, a pesar de las tensiones diplomáticas entre ambos gobiernos.
¿Qué sigue para la aviación militar colombiana?
Este contrato se suma a otras decisiones que han generado debate sobre la política de defensa del país. La aviación militar colombiana enfrenta dificultades, como la reciente suspensión por parte de Estados Unidos de la operación de 18 helicópteros utilizados por la Policía Antinarcóticos, así como la inactividad de 13 helicópteros Mi17 debido a la falta de mantenimiento.
El mantenimiento de los Kfir por parte de Israel, en un contexto de distanciamiento diplomático, refleja la complejidad de las decisiones en materia de seguridad y defensa, donde la política internacional y los intereses estratégicos siguen entrelazados. –Caracol Radio–
Emisora Fusaonline