Esto es lo que debe saber sobre el subsidio de desempleo: un beneficio que supera los $2 millones

El desempleo en Colombia sigue siendo un desafío importante, a pesar de los esfuerzos por fomentar la generación de empleo. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo nacional en noviembre de 2024 fue de 8,2 %, mostrando una disminución de 0,8 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior. Sin embargo, el panorama sigue siendo complejo, y para mitigar su impacto, los subsidios de desempleo se convierten en un alivio vital para miles de colombianos.

Entre los programas de apoyo, el subsidio al desempleo de Cafam destaca como una solución integral que no solo ofrece un apoyo económico mensual, sino también capacitación y orientación laboral. Este beneficio puede superar los $2 millones y está diseñado para ayudar a quienes han perdido su empleo a sostenerse mientras mejoran su empleabilidad.

Beneficios del subsidio al desempleo

  1. Aportes a Seguridad Social en Salud y Pensión:
    • Salud: $178.000 mensuales por un máximo de seis meses.
    • Pensión: $227.800 mensuales por el mismo período.
  2. Transferencia económica: Calculada sobre el 1,5 del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) y distribuida en cuatro cuotas decrecientes:
    • 1.ª cuota: 40 % de 1,5 SMMLV ($854.100).
    • 2.ª cuota: 30 % de 1,5 SMMLV ($640.575).
    • 3.ª cuota: 20 % de 1,5 SMMLV ($427.050).
    • 4.ª cuota: 10 % de 1,5 SMMLV ($213.525).
  3. Incentivo por ahorro de cesantías: Aplica para quienes fueron ahorradores voluntarios en el Mecanismo de Protección al Cesante (MPC).
  4. Capacitación y orientación laboral: Acceso a programas de formación que potencian las competencias laborales.

Requisitos para acceder al beneficio

Para postularse al subsidio de desempleo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Afiliación a Cafam: Haber estado afiliado durante la última vinculación laboral.
  • Estado de desempleo: No tener ninguna fuente de ingresos ni contrato laboral.
  • Aportes previos:
    • Trabajadores dependientes: 12 meses de aportes en los últimos tres años.
    • Trabajadores independientes: 24 meses de aportes en los últimos tres años.
  • Registro en el Servicio Público de Empleo: Inscribirse y seguir la ruta de empleabilidad establecida.
  • Participación en programas de capacitación: Mejorar el perfil laboral a través de la Agencia de Empleo de Cafam.

Documentos requeridos

  • Documento de identidad: Fotocopia legible o equivalente para extranjeros.
  • Certificación de terminación laboral: Según el tipo de contrato.
  • Certificación de ahorro voluntario de cesantías: Si aplica al incentivo por ahorro.

El subsidio de desempleo es una herramienta clave para enfrentar la desocupación en el país, proporcionando un alivio económico y oportunidades para reinsertarse en el mercado laboral. Si cumple con los requisitos, este puede ser el apoyo que necesita para superar una etapa de desempleo.–Blu Radio–

Emisora Fusaonline