Venezuela publica carteles de “Se busca por invasor” contra expresidentes que apoyan a líder opositor

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela ha difundido carteles en redes sociales bajo el título “Se busca por invasor”, señalando a siete expresidentes latinoamericanos. Los acusados son Mario Abdo Benítez (Paraguay), Jorge Jamil Mahuad (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Felipe Calderón (México), Vicente Fox Quesada (México), Ernesto Pérez-Balladares (Panamá) y Andrés Pastrana Arango (Colombia).

imagen: CICPC

El CICPC los vincula con presuntos delitos de conspiración, complicidad en actos terroristas y ataques a la paz de Venezuela. Hasta ahora, no se han confirmado cargos penales ni órdenes de captura contra ellos, según indicó CNN, que ha intentado obtener declaraciones de las partes implicadas, incluyendo a la Fiscalía General de Venezuela.

Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, confirmó a CNN que viajará este viernes a Caracas para acompañar al líder opositor Edmundo González Urrutia en su retorno al país, a pesar de las amenazas del gobierno venezolano. Pastrana también aseguró que otros exmandatarios, como Vicente Fox, Felipe Calderón, Jamil Mahuad y Mario Abdo Benítez, formarán parte del grupo de acompañamiento.

Por su parte, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, advirtió que estos exlíderes serán detenidos si intentan ingresar al país. Además, la Asamblea Nacional de mayoría oficialista los declaró “personas non gratas”, una medida que busca obstaculizar el apoyo internacional al opositor Edmundo González.

González, reconocido por 32 exmandatarios de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) como presidente electo de Venezuela, enfrenta una recompensa de 100.000 dólares por información que lleve a su captura. Las autoridades venezolanas lo acusan de múltiples delitos, incluidos asociación para delinquir, falsificación de documentos y lavado de dinero.

Mientras el regreso de González está programado para el 10 de enero, el clima político en Venezuela continúa en un estado de alta tensión, con la comunidad internacional observando de cerca. –CNN En Español–

Emisora Fusaonline