Este jueves 9 de enero de 2025 se confirmó el fallecimiento de Manuel Elkin Patarroyo, renombrado científico colombiano reconocido mundialmente por sus avances en la búsqueda de una vacuna contra la malaria. El tolimense, nacido en el municipio de Ataco, murió a los 78 años, según confirmaron sus allegados.
Patarroyo, pionero en el desarrollo de la primera vacuna sintética contra la malaria, dedicó su vida a combatir enfermedades que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo. En años recientes, se vio envuelto en polémicas relacionadas con sus investigaciones para desarrollar una vacuna contra el COVID-19, lo que subrayó su compromiso con la salud pública global hasta el final de su carrera.
La noticia de su muerte fue difundida a través de redes sociales por figuras académicas y científicas. La doctora Gabriela Delgado, decana de Ciencias de la Universidad Nacional, destacó:
“Hoy ha partido un gran científico colombiano: Manuel Elkin Patarroyo. Su legado está representado, más que en la primera vacuna sintética del mundo, en una generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país, generando conocimiento.”
El trabajo de Patarroyo, aunque no estuvo exento de controversias, dejó una marca imborrable en la historia de la ciencia colombiana y mundial. Su dedicación a la investigación científica, especialmente en el ámbito de las enfermedades tropicales, lo posicionó como uno de los científicos más influyentes de su generación. –Infobae–
Emisora Fusaonline