Cámaras trampa de la CAR registran especies “inesperadas” en el corredor biológico de la cuenca del Río Negro, Cundinamarca

Las 21 cámaras trampa instaladas en la primera fase del proyecto “Corredor Biológico para la Protección de los Felinos en la Cuenca del Río Negro” han arrojado sorprendentes resultados. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha identificado seis especies de aves y nueve especies de mamíferos en este corredor biológico, reforzando los esfuerzos de monitoreo y conservación de la biodiversidad local.

Entre los descubrimientos más destacados se encuentra el ocelote (Leopardus pardalis), un depredador clave para el equilibrio ecológico de la región. Además, se han registrado especies como el borugo (Cuniculus paca), el guatín (Dasyprocta punctata) y el oso melero (Tamandua tetradactyla), que son presas fundamentales para grandes carnívoros como el puma (Puma concolor).

En el ámbito de las aves, resalta la presencia del paujil colombiano (Crax alberti), una especie endémica en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). También se documentó el tinamú oliváceo (Tinamus major), una especie rara debido a la caza furtiva y la pérdida de su hábitat.

El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, señaló: “Este proyecto es una pieza fundamental en los esfuerzos por preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para la fauna local. Este monitoreo, realizado bajo la Dirección de Gestión de Ordenamiento Ambiental y Territorial (DGOAT) de la CAR, destaca la importancia del corredor biológico, no solo para la protección de los felinos, sino para la fauna en general”.

Estos avances representan un logro crucial en la preservación de la biodiversidad en la región de Rionegro, proporcionando herramientas esenciales para garantizar la sostenibilidad de la fauna silvestre.

Con proyectos como este, la CAR reafirma su compromiso con la conservación ambiental y trabaja en la protección de los recursos naturales, promoviendo modelos de gestión sostenible que aseguren un equilibrio ecológico para las futuras generaciones.

#CuidemosJuntosElMedioAmbiente

Emisora Fusaonline