La OMS anunció este martes 14 de febrero una reunión de emergencia después de que nueve personas murieran en un mes de la enfermedad causada por el virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial, una fiebre hemorrágica casi tan mortífera como el ébola.
En un breve comunicado, la Organización Mundial de la Salud indicó que convocaría en el día “una reunión de emergencia” del consorcio llamado Marvac, que promueve la colaboración internacional para el desarrollo de vacunas contra el virus de Marburgo.
El consorcio está coordinado por la OMS e incluye representantes de la industria farmacéutica, organizaciones sin fines de lucro, autoridades y el mundo académico.
Sus miembros harán un balance de la situación epidemiológica en Guinea Ecuatorial, así como de los posibles tratamientos y vacunas disponibles, indicó la OMS.
No existen vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus. Sin embargo, la atención de apoyo -rehidratación oral o intravenosa- y el tratamiento de los síntomas específicos aumentan las posibilidades de supervivencia.
Según la OMS, se están evaluando una serie de tratamientos potenciales, incluidos productos sanguíneos, terapias inmunitarias y medicamentos, así como vacunas candidatas con datos de fase 1.
El virus de Marburgo se transmite al hombre a través de los murciélagos frugívoros y se propaga en la especie humana por contacto directo con los fluidos corporales de las personas infectadas, o con las superficies y los materiales.
Síntomas de la enfermedad
La OMS precisa que el periodo de incubación, es decir, el intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas, oscila entre dos y 21 días.
Frente a los síntomas iniciales, la enfermedad incluye:
- Fiebre elevada.
- Cefalea intensa.
- Malestar general.
- Frecuentes dolores musculares.
Al tercer día después de que han iniciado los síntomas, pueden aparecer diarrea acuosa intensa, dolor y cólicos abdominales, náuseas y vómitos.
“La diarrea puede persistir una semana. En esta fase se ha descrito que los pacientes presentan ‘aspecto de fantasma’ debido al hundimiento de los ojos, la inexpresividad facial y el letargo extremo”, expone la OMS. -Semana
Emisora Fusaonline