En un esfuerzo por aclarar información que ha generado confusión, Aldo Cadena, vicepresidente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), desmintió que el nuevo modelo de salud de los profesores, implementado en 2024, haya ocasionado pérdidas por 2 billones de pesos. Según explicó Cadena en una declaración reciente, esta cifra corresponde a pérdidas acumuladas de años anteriores, principalmente en 2018 y 2023, y no refleja el desempeño del sistema actual.
La controversia surgió tras afirmaciones del exsenador Jorge Robledo, quien señaló que el Fomag había perdido 2 billones de pesos, vinculando esta situación a presuntas irregularidades y una mala gestión en el manejo de la salud de los educadores. Sin embargo, Cadena refutó estas declaraciones, destacando que el nuevo modelo de salud no solo no ha incurrido en pérdidas, sino que ha registrado una utilidad de 301.290 millones de pesos en su primer año de operación.
El Fomag subrayó que el sistema implementado en 2024 está diseñado para mejorar la atención de los profesores y corregir las deficiencias financieras del pasado. Los resultados preliminares, según la entidad, muestran una tendencia positiva que contrasta con los problemas acumulados en años previos.
Esta aclaración, publicada por El Tiempo, busca poner fin a las especulaciones y ofrecer una visión más clara sobre el estado del sistema de salud del magisterio. La información proporcionada por el Fomag es clave para desmentir narrativas que podrían afectar la percepción pública sobre el modelo actual y su gestión.
Con estos datos, se evidencia que el nuevo enfoque no solo es sostenible, sino que está comenzando a generar beneficios económicos, marcando una diferencia significativa respecto a las dificultades financieras del pasado.—El Tiempo—
Emisora Fusaonline