El régimen venezolano anunció el cierre temporal de sus fronteras terrestres, aéreas y marítimas con Colombia desde las 12:01 a.m. del viernes 23 de mayo hasta las 11:59 p.m. del lunes 26 de mayo, como medida de seguridad para las elecciones regionales y parlamentarias del domingo 25 de mayo. Según la Gaceta Oficial, el objetivo es resguardar la inviolabilidad de las fronteras y garantizar un desarrollo pacífico de los comicios.
La decisión, liderada por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), incluye un control riguroso de los pasos fronterizos para prevenir actividades que puedan comprometer la seguridad nacional. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, afirmó que la medida responde a la detección de supuestos mercenarios provenientes de Colombia, lo que también motivó la suspensión de vuelos desde este país y la reactivación de la operación tun-tun, un operativo de allanamientos para capturar posibles implicados en acciones desestabilizadoras.
El cierre afecta pasos clave como los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot, que conectan Táchira con Norte de Santander. Esta práctica, habitual en procesos electorales venezolanos, busca minimizar riesgos durante las votaciones. Sin embargo, ha generado inquietud entre comerciantes y ciudadanos que dependen del flujo fronterizo, especialmente en el comercio binacional, que podría enfrentar pérdidas significativas durante estos días.

Colombia, por su parte, no ha anunciado un cierre recíproco, manteniendo abiertos sus pasos fronterizos. Las elecciones venezolanas, que definirán gobernadores y diputados, incluyendo representantes del disputado territorio del Esequibo, se desarrollan en un clima de tensión política, con la oposición dividida entre participar o boicotear los comicios. La reapertura de las fronteras está programada para el martes 27 de mayo, aunque las autoridades no descartan ajustes según el desarrollo de la jornada electoral.— El Pais—
Emisora Fusaonline