Universidad Europea lanza oferta de maestrías en Inteligencia Artificial para colombianos con un modelo innovador

La Universidad Europea, la mayor red universitaria de España por volumen de estudiantes, ha consolidado una oferta académica dirigida a profesionales colombianos, enfocada en formar expertos en inteligencia artificial (IA) mediante un modelo educativo que combina teoría, práctica y el uso responsable de la propia IA. Esta propuesta, disponible desde el 29 de mayo de 2025, busca preparar a los profesionales del futuro con herramientas que ya transforman el presente, según informó Semana.

Sergio Calvo, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Europea, destacó que, lejos de temer a herramientas como ChatGPT, la institución las ha integrado en sus planes de estudio desde 2018, utilizando IA en simuladores para medicina y otras áreas. “Nuestra obligación es enseñar a los estudiantes a usar la IA con responsabilidad, redactando prompts efectivos y desarrollando pensamiento crítico para cuestionar la información que reciben”, afirmó Calvo. Este enfoque no solo abarca lo técnico, sino que prioriza la formación ética y el entendimiento profundo de la tecnología.

Desde 2023, la Universidad Europea implementó una estrategia institucional en IA que incluye un Comité de Inteligencia Artificial, un Observatorio de IA en Educación Superior, formación para docentes y personal administrativo, y una política ética para su uso. Además, ha desarrollado más de 20 proyectos innovadores, como el asistente académico SoF.I.A, hologramas virtuales para simulaciones, herramientas predictivas para evitar el abandono escolar y sistemas de traducción inteligente, todos diseñados para optimizar la experiencia educativa y administrativa.

La oferta de maestrías oficiales, reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, abarca áreas como educación, gestión de proyectos, salud, tecnología y transformación digital. Estas se imparten a través de un campus virtual robusto, con aulas 360 equipadas para clases en tiempo real, permitiendo a los estudiantes colombianos conectarse con docentes y compañeros en España sin salir del país. “Nuestra propuesta responde a las necesidades del mercado laboral colombiano, con un enfoque práctico y flexible para profesionales que buscan actualizarse sin pausar su vida laboral”, explicó Calvo.

El crecimiento de la educación virtual de la Universidad Europea es notable: en 2020 tenía 1.500 estudiantes en línea; hoy supera los 15.000, con presencia en Colombia, Ecuador y pronto en Perú. Este modelo combina innovación tecnológica, acompañamiento continuo y un enfoque en el impacto profesional, ofreciendo a los colombianos una oportunidad única de formarse en una institución líder en Europa.

Para más información sobre las maestrías online disponibles en Colombia, visite el sitio oficial de la Universidad Europea y únase a una nueva generación de profesionales que lidera con inteligencia artificial.

—-Fuente:revista semana—-

Emisora Fusaonline