Ucrania exige garantías de la OTAN antes de negociar con Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, manifestó que su país necesita armas y garantías de seguridad por parte de la OTAN antes de considerar cualquier negociación con Rusia para poner fin al conflicto armado. Las declaraciones se dieron durante una rueda de prensa conjunta con António Costa, el nuevo presidente del Consejo Europeo, quien realizó su primer viaje oficial a Ucrania.

Zelenski destacó que una invitación formal para que Ucrania se una a la OTAN es esencial para la supervivencia de la nación frente a la agresión rusa. “Solamente cuando tengamos todos esos elementos y seamos fuertes, podremos abordar una agenda para dialogar con los asesinos”, afirmó, subrayando la importancia de contar con armamento de largo alcance.

El mandatario también recibió en Kiev a la nueva jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, y a Marta Kos, comisaria de Ampliación, quienes reafirmaron el respaldo del bloque comunitario a Ucrania en un contexto de escalada de tensiones con Moscú.

Apoyo europeo en un momento crítico

Las fuerzas ucranianas enfrentan dificultades en el frente, mientras el panorama internacional se complica ante la posible llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que podría tambalear la ayuda militar de Washington a Kiev. António Costa aseguró que Europa sigue comprometida con Ucrania: “Vinimos a dar un mensaje claro de apoyo y de firmeza”, expresó.

Por su parte, Kallas enfatizó que la adhesión de Ucrania a la OTAN sería la garantía de seguridad más fuerte para el país, aunque reconoció que este paso enfrenta resistencia dentro de la alianza debido al riesgo de un conflicto directo con Rusia.

Desafíos de una posible negociación

Moscú ha condicionado cualquier alto el fuego a que Ucrania ceda las regiones ocupadas en el sur y este del país, además de la península de Crimea, anexada en 2014, y a que renuncie a unirse a la OTAN. Sin embargo, Ucrania insiste en que estas condiciones son inaceptables.

Ante las críticas de Trump sobre el elevado costo de la ayuda a Ucrania, Kallas sugirió que la UE usará un enfoque pragmático para convencer a Washington de que respaldar a Kiev también responde a intereses estratégicos de Estados Unidos.

Con más de 215.000 millones de dólares en ayuda internacional desde 2022, Ucrania sigue en el centro de una compleja dinámica geopolítica donde su futuro depende tanto de la resistencia militar como del apoyo de sus aliados. –Caracol Radio–

Emisora Fusaonline