Lisboa, Portugal – 9 de junio de 2025
La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia de Portugal ha ordenado la liberación inmediata de Diego Marín Buitrago, conocido como alias ‘Papá Pitufo’, tras resolver un recurso de habeas corpus presentado por su defensa. La decisión, calificada como “muy urgente”, se basa en la falta de fundamento legal para mantener su detención, aunque no afecta el proceso de extradición que Colombia solicita por delitos de cohecho y concierto para delinquir con fines de contrabando.
Marín Buitrago, señalado como el ‘zar del contrabando’ en Colombia, fue detenido en Portugal el 3 de diciembre de 2024, tras fugarse de España, donde había sido capturado y dejado en libertad provisional en abril de 2024. Las autoridades colombianas lo acusan de liderar una red criminal que, mediante sobornos a funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la DIAN y servidores judiciales, facilitaba el ingreso ilegal de mercancías como cigarrillos, licores, textiles y calzado a través de los puertos de Buenaventura y Cartagena.
El fallo del tribunal portugués establece que, aunque Marín permanece bajo la lupa de la justicia, su detención no puede prolongarse sin una resolución definitiva sobre su solicitud de asilo, la cual debe decidirse en un plazo de 20 días, prorrogable por otros 20 en circunstancias excepcionales. La decisión no cierra la puerta a la extradición, que podría reactivarse si se niega el asilo.
La Fiscalía General de Colombia, liderada por Luz Adriana Camargo, ya radicó un escrito de acusación contra Marín por los delitos mencionados y había expresado su interés en negociar un posible principio de oportunidad o preacuerdo si colabora para desmantelar su red de corrupción. Sin embargo, esta liberación podría complicar dichas negociaciones.
El caso de ‘Papá Pitufo’ ha generado controversia en Colombia, especialmente tras revelaciones sobre su presunta influencia en instituciones del Estado y supuestos intentos de financiar campañas políticas, incluyendo la del presidente Gustavo Petro en 2022, aunque el mandatario ha negado cualquier vínculo y aseguró que los 500 millones de pesos ofrecidos nunca ingresaron a su campaña.
Mientras se define el futuro judicial de Marín, las autoridades colombianas continúan investigando los tentáculos de su red, que habría involucrado a decenas de funcionarios públicos, incluyendo policías, fiscales y jueces, según grabaciones y testimonios obtenidos por la Fiscalía.
—Fuente: Noticias Caracol, Fiscalía General de la Nación, Tribunal Supremo de Justicia de Portugal.—
Emisora Fusaonline