Washington, 30 de mayo de 2025 – Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos levantó este jueves, demanera temporal, el bloqueo impuesto el día anterior por el Tribunal de Comercio Internacional a los aranceles establecidos por el presidente Donald Trump contra diversos socios comerciales. La decisión permite que las tarifas, que incluyen un gravamen universal del 10% a la mayoría de los países, un 30% a China y un 25% a México y Canadá, sigan vigentes mientras se evalúa una suspensión más prolongada.
El Tribunal de Comercio Internacional, con sede en Nueva York, había dictaminado el miércoles que Trump excedió su autoridad al imponer estos aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia de 1977 (IEEPA), al considerar que el presidente no tiene potestad ilimitada para implementar medidas comerciales sin la aprobación del Congreso. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Washington emitió una orden breve que suspende esta decisión, otorgando un respiro a la agenda económica de Trump mientras se revisan las mociones presentadas por el gobierno.
La Casa Blanca reaccionó rápidamente, calificando el fallo inicial del Tribunal de Comercio Internacional como “flagrantemente erróneo” y asegurando que confía en que será revocado en el proceso de apelación. La portavoz Karoline Leavitt advirtió que el presidente “se reserva otras facultades arancelarias” para proteger los intereses de Estados Unidos en las negociaciones comerciales internacionales. Además, el gobierno señaló que, de no obtener una suspensión prolongada, podría escalar el caso hasta la Corte Suprema.

Foto: AFP
Los aranceles, anunciados por Trump el 2 de abril como parte del denominado “Día de la Liberación”, han generado controversia por su impacto en los mercados globales y las relaciones diplomáticas. Críticos argumentan que estas medidas, justificadas por Trump como una respuesta a desequilibrios comerciales, la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, podrían intensificar la inflación y tensiones con aliados comerciales. Por su parte, el asesor comercial Peter Navarro defendió la política, asegurando que “la agenda arancelaria de Trump está vigente para proteger empleos y fábricas estadounidenses”.
Paralelamente, una corte federal del Distrito de Columbia emitió otro fallo que bloquea los mismos aranceles para empresas específicas, lo que añade incertidumbre al futuro de la política comercial de Trump. La batalla legal continúa, con un cronograma judicial que se extiende hasta el 9 de junio, mientras el gobierno prepara su defensa y evalúa sus próximos pasos. —Blu Radio—