Las autoridades en Libia hablan de más de 2.400 muertos y por lo menos 10.000 desaparecidos por las inundaciones provocadas con el desbordamiento de dos presas, que vertieron más de 33 millones de metros cúbicos de agua por las calles, alcanzando los 30 metros de altura.

Unas 10.000 personas afectadas por un ciclón en el noreste de Libia se encuentran desaparecidas, lo que hace temer que las víctimas mortales de este desastre natural sean más que las cerca de 2.400 reportadas hasta ahora por las autoridades, según informaciones de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR).
Entre los fallecidos hay tres voluntarios de la Media Luna Roja libia que ayudaban a personas afectadas por la catástrofe, indicó este martes la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
El panorama en el país es devastador. Imágenes y videos que trascendieron durante la tragedia muestran varios edificios en las orillas de un río que colapsan y pequeñas casas que desaparecen entre las aguas crecidas después de que se rompieran dos represas en Derna.
Carreteras cortadas, deslizamientos de tierra e inundaciones impedían que los servicios de emergencia llegaran a la población de las zonas afectadas, que tenía que recurrir a medios rudimentarios para recuperar los cadáveres y extraer a los supervivientes de entre el lodo.
El embajador de Estados Unidos en Libia, Richard Norland, anunció que la embajada había emitido una “declaración de necesidades humanitarias (que) autorizará la financiación inicial” de su país para suministrar ayuda a los equipos de emergencia, según un mensaje en la red social X.
La Unión Europea (UE) también se dijo dispuesta a enviar ayuda, según afirmó también en X el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrel.
Desde el violento terremoto que sacudió la ciudad de Al Marj (este) en 1963, esta es la peor catástrofe natural que azota esta zona del país. –El Universo–
Emisora Fusaonline