Tragedia en Colombia: Dos Jóvenes con Esquizofrenia Matan a sus Madres, Familias Piden Comprensión

En un trágico suceso que ha conmocionado a la sociedad colombiana, dos jóvenes diagnosticados con esquizofrenia han sido acusados de quitarles la vida a sus respectivas madres. Los casos de Kevin Salcedo y Jorge Luis Hidalgo, aunque separados geográficamente, comparten un doloroso denominador común: la enfermedad mental y la falta de atención adecuada en salud mental. Las familias de ambos jóvenes han salido en su defensa, argumentando que la esquizofrenia fue un factor determinante en sus acciones y que la responsabilidad recae, en parte, en un sistema de salud que no proporcionó el apoyo necesario.


Los incidentes ocurrieron en circunstancias similares pero en diferentes regiones del país. Kevin Salcedo, de 25 años, y Jorge Luis Hidalgo, de 28, ambos con un historial de tratamiento por esquizofrenia, atacaron fatalmente a sus madres en episodios que, según testigos, estuvieron marcados por comportamientos erráticos y delirantes. Las autoridades locales han confirmado los hechos, y ambos jóvenes se encuentran bajo custodia mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes. Estos trágicos eventos han puesto en el centro de la atención pública no solo los actos en sí, sino también las condiciones que pudieron haberlos precipitado.

Jorge Luis le quitó la vida a su madre y a su tía l 1 de abril de 2024Foto: Séptimo Día, Caracol TV

Las familias de Salcedo e Hidalgo han alzado la voz para defender a los jóvenes, insistiendo en que estos actos no fueron premeditados, sino el resultado de una enfermedad mental severa que no recibió el control adecuado. Según sus relatos, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) habían proporcionado tratamiento continuo a los jóvenes hasta hace poco tiempo. Sin embargo, con recientes cambios administrativos, comenzaron a enfrentar retrasos y obstáculos en la atención. “La EPS daba todo el tratamiento a los jóvenes que padecen la esquizofrenia. Solo con la llegada de Petro, empezaron las dilaciones y tropiezos,” afirmó un familiar cercano a uno de los acusados, reflejando la frustración y el desamparo que sienten ante un sistema de salud que, según ellos, les falló.

Estas declaraciones no solo buscan explicar las acciones de los jóvenes, sino también generar empatía y comprensión en la sociedad. “Estos jóvenes no son monstruos; son personas enfermas que necesitan ayuda,” expresó un pariente de Hidalgo, subrayando que la esquizofrenia es una condición que afecta profundamente tanto al paciente como a su entorno.


Este caso pone de manifiesto una problemática mayor en Colombia: las deficiencias en la atención de la salud mental y el estigma que aún rodea a las enfermedades psiquiátricas. La esquizofrenia, un trastorno mental grave que altera la percepción de la realidad, requiere un manejo constante que incluye medicación, terapia y apoyo familiar. Sin embargo, expertos señalan que la falta de acceso a tratamientos adecuados y la interrupción en la atención pueden agravar los síntomas, aumentando el riesgo de episodios extremos, aunque estos son poco frecuentes.

Las familias afectadas no solo enfrentan la pérdida de sus seres queridos, sino también las barreras burocráticas y la escasez de recursos para cuidar a personas con enfermedades mentales crónicas. Este trágico evento resalta la necesidad urgente de reformar el sistema de salud mental en el país, garantizando que los pacientes reciban atención continua y que sus familias cuenten con el soporte necesario para enfrentar estas situaciones.


Más allá de la tragedia individual, este caso invita a la sociedad colombiana a reflexionar sobre cómo aborda la salud mental. La educación sobre trastornos como la esquizofrenia es clave para reducir el estigma y fomentar un entorno más solidario. Las familias de Salcedo e Hidalgo no solo buscan justicia o absolución para los jóvenes, sino un cambio estructural que prevenga futuras tragedias similares.

A medida que avanzan las investigaciones, este suceso podría convertirse en un punto de inflexión para mejorar la atención en salud mental en Colombia. Por ahora, las familias afectadas piden comprensión y apoyo, recordando que detrás de los titulares hay historias humanas marcadas por el sufrimiento y la lucha. —Blu Rdio—

Emisora Fusaonline