Terremoto en Italia: el más fuerte desde julio de 2024

Un terremoto de magnitud 3,9 sacudió este domingo la región de Nápoles, específicamente en la zona de la caldera volcánica de los Campos Flégreos, sin causar daños significativos, según informó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).

El sismo, registrado a las 14:30 GMT (9:30 a.m. en Colombia y 15:30 en Italia), tuvo su epicentro a solo 2 kilómetros de profundidad y a 3 kilómetros del municipio de Bacoli, aproximadamente a 13 kilómetros de la ciudad de Nápoles. Este movimiento telúrico es el más fuerte desde julio de 2024, cuando se registró un sismo de magnitud 4,0 en la misma área. citeturn0news2

La Sala de Operaciones del Observatorio Vesubiano, sede del INGV en Nápoles, reportó un enjambre sísmico en las últimas horas, con varias réplicas. El temblor principal se sintió claramente no solo en la zona de Bacoli, sino también en los barrios napolitanos de Bagnoli y Fuorigrotta, así como en la isla de Procida.

A pesar de la intensidad del sismo, las primeras evaluaciones no reportaron daños materiales ni víctimas. La Sala de Situación del Departamento de Protección Civil se comunicó inmediatamente con las estructuras locales del Servicio Nacional para coordinar cualquier acción necesaria.

Los Campos Flégreos, una caldera volcánica con una veintena de cráteres, muchos de ellos bajo el mar, atraviesan una fase de “bradisismo”. Este fenómeno provoca la elevación y deformación del suelo debido a la acumulación de gas y magma en las profundidades. Desde enero de 2016, el terreno en áreas como Pozzuoli se ha elevado en 88 centímetros, según datos del INGV.

La reciente actividad sísmica ha generado preocupación entre los residentes y expertos, especialmente considerando que en los últimos dos años se ha observado un aumento significativo en la actividad del supervolcán de los Campos Flégreos. Investigaciones recientes han detectado un incremento en la emisión de dióxido de azufre en las fumarolas de la Solfatara, indicando que el magma se encuentra a menor profundidad. Este cambio en la dinámica volcánica ha llevado a los científicos a enfatizar la necesidad de una vigilancia constante, dado que una erupción podría tener consecuencias catastróficas para la región, que alberga a medio millón de personas en la zona de riesgo. citeturn0news0

Aunque actualmente no se han reportado daños, las autoridades continúan monitoreando la situación de cerca para garantizar la seguridad de los habitantes y estar preparados ante cualquier eventualidad. —Blu Radio—

Emisora Fusaonline