Temporada de Huracanes 2025: NOAA advierte una actividad superior a la media

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) ha emitido su pronóstico para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2025, anticipando una actividad ciclónica por encima del promedio. 



La temporada, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, presenta un 60% de probabilidad de ser más activa de lo habitual. Se estima la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes. Además, se prevé que entre 3 y 5 de estos huracanes alcancen categorías mayores (3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson), con vientos sostenidos de al menos 178 km/h.

Factores que contribuyen a una temporada activa

Varios elementos climáticos están influyendo en este pronóstico:

Temperaturas oceánicas elevadas: El Atlántico presenta temperaturas superiores al promedio, proporcionando más energía para la formación de ciclones.

La ausencia de El Niño o La Niña significa que no hay factores que inhiban la formación de tormentas.

Este fenómeno puede generar más ondas tropicales, que son precursoras de ciclones en el Atlántico.

Menores vientos en niveles superiores de la atmósfera facilitan el desarrollo y fortalecimiento de tormentas.



La NOAA enfatiza la importancia de la preparación ante la posibilidad de una temporada intensa. Se insta a las comunidades costeras y a las autoridades locales a revisar y actualizar sus planes de emergencia, asegurando la disponibilidad de suministros esenciales y rutas de evacuación claras.


Aunque el pronóstico se centra en el Atlántico norte, la costa atlántica de Colombia podría verse afectada por sistemas tropicales que se desarrollen en la región. Es crucial que las autoridades y la población en estas áreas se mantengan informadas y preparadas para posibles impactos.


Para esta temporada, la NOAA ha implementado mejoras en sus sistemas de monitoreo y pronóstico, incluyendo actualizaciones en el sistema Hurricane Analysis and Forecast System (HAFS), que promete una mayor precisión en las predicciones de trayectoria e intensidad de los huracanes.


Dada la probabilidad de una temporada de huracanes más activa de lo normal, es esencial que las comunidades en zonas vulnerables tomen medidas preventivas y se mantengan atentas a las actualizaciones de las autoridades meteorológicas. La preparación y la información oportuna son clave para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos naturales. —Caracol Radio —

Emisora Fusaonline