Supersalud prorroga por un año más la intervención forzosa a EPS Sanitas: ¿Qué significa para los afiliados?

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) extendió por 12 meses más la intervención forzosa a EPS Sanitas, medida que busca garantizar la continuidad del servicio a más de 1.6 millones de afiliados. La decisión, anunciada este miércoles, responde a persistentes fallas en la atención y capacidad financiera de la entidad.

La Supersalud confirmó este miércoles la prórroga de la intervención forzosa sobre EPS Sanitas por un año adicional, tras evaluar que la aseguradora no ha superado los problemas que motivaron la medida en 2023. La resolución, vigente desde el 3 de abril, obliga a la empresa a corregir deficiencias en atención a usuarios, red de servicios y solvencia económica.

¿Por qué se extendió la intervención?
Según el superintendente Hernán Andrade, Sanitas incumplió metas clave como:

  • Reducir tiempos de autorizaciones y citas médicas.
  • Fortalecer su red hospitalaria en zonas críticas.
  • Ajustar su modelo financiero para evitar riesgos.

“La EPS sigue presentando quebrantos patrimoniales y demoras en servicios como medicamentos y cirugías”, explicó Andrade. La entidad reportó pérdidas por $238.000 millones en 2023.

Los 1.6 millones de usuarios de Sanitas:

  • No necesitarán trámites adicionales: La atención continuará sin cambios.
  • Podrán reportar quejas a través de la línea 018000-519595 o en la página de Supersalud.
  • La Superintendencia asumirá el control directo de las finanzas y contratación de servicios.

Sanitas es la cuarta EPS intervenida en los últimos dos años, junto con Medimás, Savia Salud y Nueva EPS. El gobierno nacional insiste en que estas medidas son “transitorias” mientras avanza la reforma a la salud.

La Supersalud monitoreará mensualmente los avances de Sanitas. Mientras tanto, recomienda a los afiliados verificar sus derechos a través de canales oficiales para evitar fraudes. —Noticias Caracol—

Emisora Fusaonline