La miocardiopatía de takotsubo, conocida como síndrome del corazón roto, no solo afecta emocionalmente, sino que puede ser más letal para los hombres que para las mujeres, según un estudio publicado en mayo en el Journal of the American Heart Association. Esta rara afección cardíaca, desencadenada por estrés extremo, provoca síntomas similares a un ataque cardíaco y tiene una tasa de mortalidad significativamente mayor en hombres, alcanzando el 11,2% en comparación con las mujeres.
El estudio, que analizó datos de casi 200.000 pacientes hospitalizados en Estados Unidos entre 2016 y 2020, reveló que, aunque las mujeres representan el 83% de los casos, los hombres tienen más del doble de probabilidades de fallecer por esta condición. La miocardiopatía de takotsubo ocurre cuando un evento estresante, como la pérdida de un ser querido, una noticia impactante o un esfuerzo físico intenso, inunda el corazón con hormonas del estrés (catecolaminas), causando que parte del músculo cardíaco se “congele” y afecte su capacidad para bombear sangre.
El Dr. Mohammad Reza Movahed, coautor del estudio y profesor de medicina en la Universidad de Arizona, destacó que los hombres podrían producir más catecolaminas en situaciones de estrés, lo que agrava los casos. Además, el estrógeno, más presente en mujeres, podría ofrecer protección cardiovascular, según el Dr. Louis Vincent, cardiólogo de la Universidad de Miami. Factores sociales también influyen: los hombres tienden a retrasar la búsqueda de atención médica, y los médicos podrían subdiagnosticar la afección en ellos al asociarla principalmente con mujeres.
Un caso documentado en 2021 en el Primer Hospital de la Universidad de Beijing ilustró cómo un hombre de 59 años, aquejado por ansiedad tras un diagnóstico de cáncer, desarrolló esta condición. Las complicaciones mortales incluyen coágulos, accidentes cerebrovasculares y paro cardíaco, pero un diagnóstico temprano permite tratarla con medicamentos y lograr una recuperación en semanas.
Expertos como el Dr. Deepak Bhatt, del Mount Sinai Fuster Heart Hospital, advierten que el dolor torácico repentino o la dificultad para respirar deben tratarse como emergencias. “No es momento de aguantar en casa; el tiempo es crucial”, afirmó. Controlar el estrés crónico con ejercicio o meditación también puede reducir riesgos.
El estudio subraya la necesidad de investigaciones más detalladas para entender las diferencias de género y mejorar los tratamientos. Por ahora, la detección temprana y la conciencia pública son clave para salvar vidas.
—-Fuente: CNN Español—-
Emisora Fusaonline