Senado aprueba proyecto que prohíbe jornadas escolares antes de las 7:00 a.m. en Colombia

La iniciativa “Estudio sin madrugón” busca mejorar el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes, además de aliviar la carga para padres y cuidadores.

En un paso significativo hacia la reforma educativa, la Comisión Sexta del Senado de Colombia aprobó en primer debate el proyecto de ley  Estudio sin madrugón”, que prohibirá el inicio de jornadas escolares antes de las 7:00 a.m. en colegios públicos y privados del país. La iniciativa, liderada por el senador liberal Alejandro Chacón, busca garantizar un descanso adecuado para los estudiantes y reducir los impactos negativos asociados a los horarios extremadamente tempranos . 

Prohibición de clases antes de las 7:00 a.m. en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media . 
Reducción de la duración de las clases de 60 a 45 minutos, con el fin de reorganizar las jornadas sin afectar el currículo educativo . 
Beneficios para familias: El senador Chacón destacó que muchas madres y cuidadores deben levantarse desde las 4:00 a.m. para preparar a los niños, quienes a su vez enfrentan desplazamientos largos y sueño insuficiente . 

El proyecto se sustenta en estudios que vinculan el inicio temprano de clases con problemas de concentración, bajo rendimiento académico y afectaciones a la salud mental en niños y adolescentes. Además, se argumenta que las instituciones educativas priorizan necesidades operativas sobre el bienestar de las familias, lo que el proyecto busca revertir .


Aunque la iniciativa ya superó su primer debate, deberá ser discutida en tres debates más (plenaria del Senado y Cámara de Representantes) antes de convertirse en ley. De ser aprobada, las secretarías de Educación tendrán la tarea de supervisar su implementación y garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de clase . 

Reacciones y apoyo político
La propuesta ha recibido respaldo de múltiples bancadas, incluidos el Partido Conservador, Alianza Verde y La U, así como de asociaciones de padres y expertos en pedagogía, quienes consideran que este cambio mejorará la calidad de vida de la comunidad educativa . 


Si bien el proyecto aún tiene un camino legislativo por recorrer, su aprobación inicial marca un hito en la discusión sobre horarios escolares en Colombia, alineándose con tendencias internacionales que privilegian el bienestar estudiantil. — La Razon —

Emisora Fusaonline