3 de julio de 2025, Nueva York – El magnate musical Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable este miércoles de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución en su juicio penal federal en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York. Sin embargo, el jurado lo absolvió de los cargos más graves de conspiración para cometer crimen organizado y tráfico sexual, que podrían haber resultado en cadena perpetua. Tras el veredicto, el juez Arun Subramanian denegó la solicitud de libertad bajo fianza, ordenando que Combs permanezca bajo custodia mientras se espera su sentencia.
Detalles del veredicto
El jurado, tras deliberar, encontró a Combs culpable de dos cargos relacionados con transporte para prostitución, considerados menos severos, pero no halló pruebas suficientes para condenarlo por los cargos de tráfico sexual y conspiración para crimen organizado. La exfiscal Julie Grant señaló a CNN que, aunque el gobierno presentó pruebas sólidas, el jurado podría no haber interpretado los hechos como constitutivos de trata de personas bajo la ley. La estrategia de la defensa, que optó por no presentar testigos, reflejó confianza en su caso, según Grant.
Reacciones tras el veredicto
Marc Agnifilo, abogado de Combs, calificó el resultado como “una victoria” para su cliente, destacando que el jurado “resolvió la situación suficientemente bien” al absolverlo de los cargos más graves. Por su parte, Teny Geragos, otra abogada de Combs, afirmó que su cliente “no ha agredido sexualmente a nadie” y criticó a los medios por sus reportes. En contraste, Lisa Bloom, abogada de Dawn Richard, testigo de la fiscalía y exmiembro de Danity Kane, expresó decepción por el veredicto dividido, pero aseguró que continuarán buscando justicia en las demandas civiles contra Combs.
Audiencia de fianza y decisión del juez
Durante la audiencia de fianza, el juez Subramanian rechazó liberar a Combs, citando su “desprecio por el estado de derecho” y una “propensión a la violencia”. El juez señaló que la propia defensa admitió episodios de violencia en las relaciones personales de Combs, incluyendo con Cassie Ventura y otra mujer identificada como “Jane”. Una carta del abogado de Ventura, Doug Wigdor, que alegaba que Combs representa un peligro para las víctimas que testificaron, pudo haber influido en la decisión, según la analista Stacy Schneider.
La fiscal Maurene Comey describió a Combs como “un hombre extremadamente violento con un temperamento peligroso” que no ha mostrado remordimiento. Agnifilo, en respuesta, defendió a Combs, afirmando que ha buscado rehabilitación, incluyendo su ingreso a un programa para maltratadores tras un incidente en 2024.
Próximos pasos
El juez Subramanian fijó una audiencia remota para el próximo martes, 8 de julio, a las 2 p.m. (hora de Miami) para discutir la fecha de la sentencia, proponiendo tentativamente el 3 de octubre. La fiscalía insistió en la necesidad de una investigación previa a la sentencia debido a la complejidad del caso, mientras la defensa busca agilizar el proceso.
Escena fuera del tribunal
Fuera del juzgado, la analista de CNN Laura Coates describió una escena caótica, con simpatizantes de Combs celebrando y otros expresando descontento, en lo que calificó como un “espectáculo” y un “circo”. El Departamento de Policía de Nueva York está presente para manejar cualquier reacción.
Contexto personal de Combs
Tras el veredicto, Combs se dirigió a su familia en la sala, diciendo: “Los quiero a todos. Sean fuertes”. También expresó afecto a su madre antes de ser trasladado al centro de detención. Agnifilo aseguró a los seguidores de Combs que “recuperará su vida”.
Este caso continúa generando atención pública, con demandas civiles pendientes y un debate sobre las acusaciones contra una de las figuras más influyentes de la industria musical.—CNN Español—
Emisora Funsaonline