Se hunde la reforma laboral del Gobierno Petro en el Senado

La reforma laboral propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro sufrió un nuevo revés en el Congreso de la República al ser archivada por la Comisión Séptima del Senado. Con una votación de ocho a favor y seis en contra, los senadores respaldaron la ponencia negativa presentada por un bloque de congresistas de partidos como el Conservador, Centro Democrático, Liberal, ASI, Mira y Colombia Justa Libres, dejando la iniciativa virtualmente hundida.

El proyecto, que ya había sido aprobado en la Cámara de Representantes, buscaba mejorar las condiciones laborales, promover la estabilidad en el empleo y generar 91.000 puestos de trabajo, según el Ejecutivo. Sin embargo, sectores empresariales y algunos legisladores argumentaron que la reforma incrementaría los costos laborales, afectando especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, y podría generar la pérdida de hasta 450.000 empleos, según estimaciones del Banco de la República.

La discusión, que tuvo lugar en medio de tensiones y protestas de trabajadores y estudiantes del SENA en el Congreso, estuvo marcada por la ausencia inicial del ministro del Interior, Armando Benedetti, y la presencia del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien calificó los argumentos de la oposición como “falacias”. Desde el oficialismo, la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, lamentó la falta de debate, afirmando que la Comisión “se negó a discutir” la iniciativa.

Tras el archivo, el presidente Petro anunció la convocatoria de una consulta popular para que la ciudadanía decida sobre la reforma laboral y la de salud, calificando la decisión del Senado como un “bloqueo institucional”. Sin embargo, expertos señalan que esta consulta enfrenta retos logísticos y políticos, incluyendo la necesidad de aprobación del Congreso y un alto umbral de votación.

Por su parte, la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, propuso una ponencia alternativa con 40 modificaciones enfocadas en equilibrar los derechos laborales con la sostenibilidad empresarial, pero no logró cambiar el rumbo de la votación. La oposición, liderada por figuras como Nadia Blel y Honorio Henríquez, defendió el archivo argumentando que la reforma no fomentaba el empleo ni combatía la informalidad.

Este nuevo fracaso legislativo representa un duro golpe para las reformas sociales del Gobierno Petro, que ya había visto hundida su reforma a la salud en la misma Comisión Séptima un año atrás.El Colombiano—

Emisora Fusaonline