Ruta del dinero: Fiscalía sigue pista clave para identificar a los autores intelectuales del atentado contra Miguel Uribe Turbay

La investigación sobre el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el sábado 7 de junio de 2025 en Bogotá, avanza con un enfoque clave: la “ruta del dinero”. Según informó Blu Radio este viernes 13 de junio, las autoridades están rastreando transacciones financieras para identificar a los autores intelectuales detrás del ataque que dejó al político en estado crítico.

Un menor de 15 años, presunto autor material del disparo, fue capturado tras el atentado en un parque del barrio Modelia. Además, el conductor de la motocicleta que lo trasladó al lugar se entregó voluntariamente a la Fiscalía acompañado de otra persona, según un reporte de Blu Radio. Las autoridades hallaron 12 vainillas en la escena, lo que sugiere la participación de al menos dos armas y posibles cómplices. Una pista crucial es un pago realizado a través de la plataforma Nequi, que podría vincular el atentado a una red trasnacional, según una primicia de Blu Radio.

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, confirmó que 80 investigadores están trabajando en el caso, analizando el informe balístico del arma incautada y las evidencias recolectadas. El presidente Gustavo Petro ha solicitado apoyo del FBI y la CIA para esclarecer si mafias internacionales están detrás del ataque, una hipótesis que gana fuerza. Por su parte, el abogado de Uribe Turbay, Víctor Mosquera, criticó al gobierno por versiones que, según él, entorpecen la investigación y exigió claridad sobre la falta de refuerzo en la seguridad del senador, quien había solicitado protección en 23 ocasiones este año.

Uribe Turbay, de 39 años y miembro del Centro Democrático, permanece en estado crítico tras ser baleado en la cabeza durante un mitin. Su esposa, María Claudia Tarazona, pidió oraciones, afirmando que “Miguel necesita un milagro”. El ataque, captado en video, ha reavivado temores sobre la violencia política en Colombia, evocando los oscuros años del narcotráfico. El gobierno ofreció una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables.

La Fiscalía continúa uniendo piezas para determinar el móvil y los autores intelectuales, mientras el país espera respuestas en un caso que ha conmocionado a la opinión pública.

—-Fuente:Blu Radio—-

Emisora Fusaonline