El 28 de mayo en la extensión Chía, la institución expondrá los resultados de 2024, destacando impacto académico, social y de infraestructura.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina de Asesora de Comunicaciones
La Universidad de Cundinamarca presentará los logros de la vigencia 2024 el 28 de mayo en Chía, destacando avances en investigación con 115 proyectos aprobados, la ampliación de posgrados con 7 nuevos programas, y un fuerte enfoque en bienestar estudiantil con 7.088 beneficiarios de Renta Joven.

En el ámbito académico, la UCundinamarca impulsó significativamente la investigación, logrando la aprobación de 115 proyectos en las convocatorias VII y VIII. Además, 71 semilleristas de investigación participaron en eventos de la RED COLSI, lo que representa un aumento del 100% en la participación y un fuerte impulso al desarrollo de competencias investigativas. La producción editorial también fue un punto clave, con la publicación de 13 novedades en la FilBo 2024.
La universidad amplió su oferta educativa con la creación de 7 nuevos programas de posgrado, respondiendo a las necesidades de formación avanzada de la región. Asimismo, se otorgaron 820 Insignias Digitales como reconocimiento a las habilidades y logros de la comunidad universitaria.
El bienestar de los estudiantes también fue otra prioridad que se evidenció con 7.088 beneficiarios del programa Renta Joven y 690 estudiantes que accedieron a apoyos socioeconómicos. Se realizaron 5.415 seguimientos académicos y 301 orientaciones psicosociales, brindando un acompañamiento integral a los estudiantes.

La UCundinamarca también avanzó en la transformación digital y la eficiencia de sus procesos. Se automatizó el 100% del proceso de creación de usuarios en la plataforma, correo electrónico y equipos Teams. Además, se generaron 1.109 certificados con tecnología blockchain y se logró que el 96% de los procesos fueran digitales gracias al desarrollo de software de gestión documental.
En materia de transparencia y rendición de cuentas, la universidad obtuvo un índice de 100/100 en el Índice de Transparencia y Acceso a la Información (ITA). Se implementaron buenas prácticas de gobierno corporativo y se desarrollaron encuentros dialógicos y formativos para fortalecer el diálogo con la comunidad universitaria.
Finalmente, es importante destacar la gestión financiera de la institución, que obtuvo una calificación favorable en la auditoría financiera y de gestión.
La Rendición de Cuentas de la UCundinamarca se presenta como un espacio para dar a conocer estos y otros importantes logros, reafirmando el compromiso de la institución con la calidad educativa, la investigación, el bienestar y el desarrollo regional.
Emisora Fusaonline