Cabrera, Cundinamarca – 12 de abril de 2025 (@AgenciaTierras)
El municipio de Cabrera, en Cundinamarca, vive un momento histórico con el avance de la Reforma Agraria. La Agencia Nacional de Tierras (ANT), a través de su equipo jurídico y social de la Unidad de Gestión Territorial (UGT), inició la caracterización de 70 familias que serán beneficiadas con la legalización de sus predios, ubicados en las veredas Santa Marta, Santa Rita y Hojerías. De estas familias, 30 están encabezadas por madres cabeza de hogar, quienes por fin verán reconocidos sus derechos sobre las tierras que han trabajado por años.

Estas mujeres, con esfuerzo y dedicación, han convertido sus parcelas en fuentes de sustento, cultivando frutas como uchuva, tomate de árbol y aguacate. Su trabajo no solo ha sostenido a sus familias, sino que también ha contribuido al desarrollo económico local. Además, su participación activa en los Comités Municipales de Reforma Agraria demuestra su compromiso con la paz y la equidad en el campo.
“Ellas son fundamentales en la construcción de acuerdos para la formalización y el aprovechamiento productivo de la tierra. Nadie conoce mejor las necesidades del territorio que quienes lo trabajan”, destacó la ANT en un comunicado.

El Comité de Cabrera es uno de los 46 conformados en Cundinamarca como parte del Pacto por la Tierra y por la Vida, una iniciativa del Gobierno del Cambio para garantizar derechos campesinos y promover la justicia social en el campo. Con esta acción, la ANT reafirma su objetivo de cerrar brechas históricas y fortalecer la economía rural.
La legalización de estos predios no solo brindará seguridad jurídica a las familias, sino que también impulsará la productividad y la tenencia responsable de la tierra, sentando las bases para un desarrollo rural sostenible.
—Con información de la Agencia Nacional de Tierras—
Emisora Fusaonline