Recomendaciones de prevención ante la llegada de la temporada de lluvias en Colombia


Por: Ct. Álvaro Eduardo Farfán Vargas


Fecha: 8 de abril de 2025 

Con la llegada de la temporada de lluvias, Colombia se prepara para enfrentar un periodo que, aunque esencial para su biodiversidad, trae consigo riesgos como inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales y deslizamientos de tierra. Este fenómeno climático, que generalmente se extiende de abril a junio y de septiembre a noviembre, varía según las regiones del país, por lo que es clave que las comunidades estén informadas y adopten medidas preventivas para reducir su impacto.

Conocer el entorno, el primer paso
La prevención comienza con la identificación de riesgos. Las autoridades locales, en colaboración con las comunidades, deben realizar diagnósticos y mapas de riesgo que señalen áreas vulnerables, rutas de evacuación y zonas seguras. Este esfuerzo permite anticiparse a los peligros y actuar con rapidez ante emergencias.

Preparación en el hogar y la comunidad
Cada familia debe contar con un plan de emergencia que incluya suministros básicos como agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas y baterías. Practicar simulacros de evacuación es igualmente importante para garantizar que todos sepan cómo reaccionar. A nivel comunitario, las juntas de acción comunal pueden formar comités de emergencia, organizar capacitaciones en primeros auxilios y fomentar la solidaridad entre vecinos.

Infraestructura y cuidado ambiental
El mantenimiento de drenajes, canales y vallados es crucial para evitar obstrucciones que agraven las inundaciones. Las construcciones deben respetar normas de seguridad, especialmente en áreas de riesgo. Asimismo, la conservación de bosques y humedales, afectados por la deforestación, juega un papel vital como regulador natural del agua y prevención de la erosión.

Educación y tecnología como aliados
Las escuelas tienen la oportunidad de formar generaciones preparadas mediante programas sobre cambio climático y gestión de riesgos. Por su parte, los medios de comunicación y las redes sociales deben difundir alertas meteorológicas claras y accesibles. Los sistemas de monitoreo y alertas tempranas, apoyados en modelos predictivos, permiten anticipar eventos extremos y dar tiempo a la población para reaccionar.

Un esfuerzo colectivo
La colaboración entre gobiernos, organizaciones de socorro y ciudadanos es fundamental para una respuesta efectiva. Protocolos claros y lecciones de eventos pasados ayudarán a optimizar recursos y coordinación. La prevención, más allá de medidas puntuales, debe ser un proceso continuo que fomente la resiliencia comunitaria.

La temporada de lluvias no es solo un desafío, sino también una oportunidad para fortalecer la unión y la preparación en Colombia. Con responsabilidad y trabajo conjunto, este periodo puede transformarse en un momento de crecimiento y adaptación, protegiendo vidas y al entorno que nos sostiene.

#LaColumnaDelCapi #TemporadaDeLluvia #Clima #Prevención