El mandatario informó que por el cese de operaciones de las aerolíneas Ultra Air y Viva Air, que afectan a cientos de personas en Colombia, odenó incluso el uso del avión presidencial.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó que, por cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air todos los aviones de la Fuerza Aérea, incluido el avión presidencial, sean dispuestos para el transporte de los usuarios afectados.
El Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que se contemplaba decretar la emergencia aérea para que los aviones de la Fuerza Aérea y de Satena estuvieran al servicio de los pasajeros afectados por Ultra Air y Viva Air.
En entrevista con Noticias Caracol, Reyes aseguró que hace una semana, cuando se encontraba en Cartagena, acababan “de recibir la notificación de Ultra, de su presidente William Shaw, diciendo que se había logrado la inyección de capital y que había confianza y tranquilidad y que su situación económica era sana”.
Por otra parte, informó que piensa “interponer denuncias penales” por lo que pasó con Ultra Air y Viva Air, ya que, según su criterio, “las aerolíneas cuando usan la plata de un pasajero en un tiquete futuro están incurriendo en una estafa”.
“Porque debo salvaguardar esos recursos y si los estoy utilizando de otra manera y no le garantizo los mismos, estoy incurriendo en un tipo penal”, agregó.
En las últimas horas, la Supertransporte exigió a Ultra Air cumplir con las cinco medidas del plan de contingencia:
- El reembolso de los tiquetes.
- La reubicación de pasajeros en otras aerolíneas.
- La contratación de vuelos chárter.
- El contrato de transporte terrestre y cumplir con un plan especial para los pasajeros de San Andrés y Providencia.
- Mantener abiertos los canales de comunicación.
Por ahora, la entidad informó que de no cumplirse con estas órdenes se le impondría una sanción a Ultra Air que podría ir hasta los 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes. –Noticias Caracol–
Emisora Fusaonline