El Gobierno de Portugal ha dado un paso decisivo en el proceso de extradición de Diego Marín Buitrago, conocido como *Papá Pitufo*, uno de los mayores contrabandistas de Colombia, quien está acusado de delitos como cohecho, concierto para delinquir y presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. La Fiscalía General de la Nación confirmó que las autoridades portuguesas han aprobado la solicitud de extradición, lo que acerca a Marín a enfrentar la justicia colombiana.
Marín, señalado como el Zar del contrabando, fue arrestado en diciembre de 2024 en Portugal, tras huir de España, donde había sido liberado bajo medidas cautelares en abril del mismo año. Su captura se produjo después de una operación conjunta entre las policías de Colombia, España y Portugal, destacando su papel en una red de contrabando que evadía impuestos por valor de billones de pesos.
Vinculación con la campaña de Gustavo Petro
La investigación reveló que Marín habría entregado $500 millones en efectivo como aporte a la campaña de Petro durante una reunión en 2022, organizada por Néstor Daniel García, un político de la Alianza Verde. Aunque el presidente Petro aseguró que ordenó devolver el dinero al descubrir la identidad de Marín, no se ha presentado evidencia del video que supuestamente documentó la devolución. Este hecho ha generado controversia, ya que no se notificó a las autoridades sobre la presunta financiación ilegal en ese momento.
Obstáculos en el proceso de extradición
A pesar del aval del Ministerio de Justicia de Portugal, el proceso de extradición aún depende de la revisión final del Supremo Tribunal de Justicia de ese país. Marín, quien ha intentado evitar su traslado a Colombia, se ha negado a participar en audiencias virtuales y ha solicitado refugio en Portugal, lo que ha retrasado el proceso. La jueza 48 de Garantías de Bogotá declaró a Marín en contumacia, permitiendo que el caso avance en su ausencia.
Implicaciones políticas
El caso de Papá Pitufo ha generado tensiones políticas, especialmente por las acusaciones de vínculos entre Marín y figuras cercanas al Gobierno, como Armando Benedetti, exjefe de Gabinete de Petro. Según denuncias, Benedetti habría intentado gestionar recursos ilícitos para la campaña presidencial, lo que ha llevado a la Fiscalía a investigar posibles nexos entre ambos.
Próximos pasos
Con la imputación de cargos por concierto para delinquir y cohecho, y el aval de Portugal para su extradición, se espera que Marín sea trasladado a Colombia en las próximas semanas. Su caso no solo representa un hito en la lucha contra el contrabando, sino que también pone en evidencia los desafíos de la justicia colombiana para combatir la corrupción y la infiltración de dineros ilícitos en la política.
Este desarrollo marca un momento crucial en la investigación, que podría revelar más detalles sobre las redes de financiación ilegal y su impacto en la política colombiana.– el Colombiano —
Emisora Fusaonline