El presidente colombiano hizo fuertes declaraciones contra multinacionales de medicamentos, aunque no presentó evidencias concretas. Expertos y opositores exigen claridad.
El presidente Gustavo Petro volvió a generar polémica al afirmar, sin presentar pruebas, que algunas empresas farmacéuticas estarían impulsando un “golpe de estado” en Colombia. Las declaraciones, hechas durante un discurso público, han desatado críticas por parte de sectores políticos y económicos, que exigen fundamentos para tales acusaciones.
“Hay intereses de grandes multinacionales de la salud que no quieren que Colombia tenga un sistema público fuerte”, declaró Petro, vinculando estas supuestas acciones con los intentos por frenar sus reformas, incluida la de salud. Sin embargo, no especificó nombres ni detalles sobre las alleged conspiraciones.
Legisladores y analistas tacharon las afirmaciones de “irresponsables” y pidieron pruebas. “Acusar sin fundamento deslegitima instituciones y genera zozobra”, dijo un senador opositor.
Sectores afines al mandatario respaldaron su postura, alegando que “el poder económico ha usado métodos similares en el pasado”.
Las declaraciones se dan en medio de tensiones por las reformas de Petro y acusaciones previas de supuestas conspiraciones en su contra. Expertos señalan que, aunque es válido debatir los intereses en la salud, las acusaciones graves requieren sustento.
Mientras el Gobierno no amplíe la información, la controversia podría escalar, especialmente en un clima político ya polarizado. La demanda de transparencia marca el ritmo del debate.
Sin evidencias concretas, las palabras de Petro alimentan la división y dejan más preguntas que respuestas sobre los supuestos intentos desestabilizadores. —Via El Colombiano—
Emisora Fusaonline