Paro Nacional en Bogotá: Puntos de Concentración para el 28 y 29 de Mayo de 2025

La capital colombiana se prepara para dos días de movilizaciones en el marco del paro nacional convocado para el 28 y 29 de mayo, en respuesta al hundimiento de la consulta popular sobre la reforma laboral en el Congreso de la República. Las protestas, lideradas por centrales obreras como la CUT, Fecode, el Pacto Histórico y otros sectores sociales, buscan respaldar las reformas sociales impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro, especialmente en materia de salud, pensiones y trabajo.

Puntos de Concentración en Bogotá
Según información preliminar proporcionada por las autoridades y organizaciones convocantes, las concentraciones en Bogotá se realizarán en al menos 13 puntos estratégicos de la ciudad. Entre los lugares confirmados se encuentran: 
– Cruce Yomasa
– Puente de la Dignidad
– Éxito del 20 de Julio
– Estación de TransMilenio Olaya
– Portal de TransMilenio Las Américas 
– Otros puntos clave como el Parque Nacional, desde donde partirá la marcha principal hacia la Plaza de Bolívar, según informó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.

Las movilizaciones comenzarán a partir de las 7:00 a.m. del miércoles 28 de mayo, con actividades que incluyen marchas, concentraciones y eventos culturales. El jueves 29 de mayo, las protestas continuarán con una gran movilización hacia la Plaza de Bolívar, donde los manifestantes expresarán su descontento con las decisiones del Congreso y exigirán avances en las reformas sociales.

La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana han advertido que estas jornadas podrían generar afectaciones significativas en la movilidad, especialmente en el centro de la ciudad y en corredores viales principales como la Avenida Caracas, la Autopista Sur y la Calle 26. Se recomienda a los ciudadanos planear sus desplazamientos con antelación, utilizar rutas alternas y estar atentos a las actualizaciones de las autoridades de tránsito en redes sociales.


El secretario de Seguridad, César Restrepo, aseguró que Bogotá está preparada para garantizar el derecho a la protesta pacífica, con un dispositivo de seguridad que incluye más de 5,800 uniformados y el apoyo del Ejército en puntos estratégicos. Las autoridades han enfatizado que actuarán con contundencia ante cualquier acto de vandalismo o violencia, siguiendo los protocolos establecidos.
 
Francisco Maltés, presidente de la CUT, señaló que el objetivo de las movilizaciones es enviar un mensaje claro al Congreso: “No pueden seguir frenando las reformas del cambio”. Por su parte, las autoridades distritales han hecho un llamado a los manifestantes para que las protestas se desarrollen de manera pacífica y respetando los derechos de todos los ciudadanos.

Se espera una alta participación en estas jornadas, que podrían convertirse en una de las movilizaciones más significativas del año en la capital. Los ciudadanos pueden mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Bogotá, la Secretaría de Gobierno y Bogotá Tránsito.—Fuentes Blu Radio—
Emisora Fusaonline