Desde la invasión rusa de Ucrania y las subsiguientes tensiones geopolíticas, el temor a una guerra nuclear se multiplicó y nos preguntamos más a menudo: si llegase el apocalípsis nuclear, ¿dónde estaríamos seguros?
Consecuencias devastadoras
Cualquier conflicto nuclear tendría una amplia gama de consecuencias devastadoras, desde muertes iniciales en las explosiones directas hasta los efectos persistentes de la radiación , la contaminación ambiental y el hambre.
Supervivientes
Sin embargo, según sostienen los científicos, habría focos de sobrevivientes en todo el planeta, incluso en el escenario más severo de hecatombe nuclear.
La mejor oportunidad de supervivencia
Las naciones más resilientes tendrían la mejor oportunidad de evitar un colapso preindustrial en caso de explosiones atómicas en cadena por todo el planeta.
Australia: el país más seguro para estar
Los investigadores aseguran que Australia (seguida de su vecina Nueva Zelanda) es el país mejor ubicado para sobrevivir a un invierno nuclear y ayudar al reinicio de una civilización humana colapsada.
Islandia, Islas Salomón y Vanuatu
Lo reveló un estudio publicado en la revista Risk Analysis, que también apunta a Islandia, las Islas Salomón y Vanuatu como lugares muy seguros de cara a sobrevivir a un apocalipsis nuclear.
Las islas son mejores en caso de que el sol se apague por la niebla atómica
Los países insulares antes mencionados son capaces de producir suficientes alimentos para sus poblaciones en caso de que se produjese una “catástrofe abrupta que reduce la luz solar”, como sucedería tras una guerra nuclear, la erupción de un supervolcán o el impacto de un asteroide contra la Tierra.
El estudio comparó 38 países insulares
Los autores compararon 38 países insulares en 13 factores que, según dijeron, podrían predecir el éxito para la supervivencia posapocalíptica.
Factores: producción de alimentos, autosuficiencia energética…
Los factores incluyen la producción de alimentos, la autosuficiencia energética, la manufactura y el efecto del desastre nuclear sobre el clima , entre otros.
Australia y Nueva Zelanda: grandes productores agrícolas
Australia y Nueva Zelanda , ambos productores agrícolas robustos y relativamente apartados de los sitios probables de lluvia radiactiva en el hemisferio norte , encabezaron la lista.
Australia podría alimentar a decenas de millones más
“El colchón de suministro de alimentos de Australia es gigantesco”, dice el estudio, “con potencial para alimentar a muchas decenas de millones de personas adicionales”.
Nueva Zelanda: sin armas nucleares
Nueva Zelanda resulta un país más neutral en comparación con Austrialia, y en el estudio se destaca el que se haya declarado “estado libre de armas nucleares”desde hace mucho tiempo.
Si cae la temperatura tras las explosiones nucleares
La resiliencia de Nueva Zelanda en el caso de una caída abrupta de la temperatura global provocada por un período de oscuridad (el llamado invierno nuclear) también puntúa a favor de este país. La mayor parte de su territorio es costero o cercano a la costa y las temperaturas son templadas.
Filipinas, Mauricio, Indonesia
Otros países insulares , como Filipinas, Mauricio e Indonesia, serían capaces de producir suficientes alimentos en una crisis de este tipo, según el estudio.
La inestabilidad social pone en duda la resiliencia
Sin embargo, su historial de corrupción e inestabilidad social pone en duda su resiliencia, según los autores de este análisis posapocalíptico.
El 63% de la población mundial moriría de hambre
Más de 5.000 millones de personas , aproximadamente el 63% de la población mundial actual , morirían de hambre después de una guerra nuclear a gran escala , según un estudio de 2022.
97% de reducción de la producción de alimentos
De hecho, habría una reducción del 97% de la producción de alimentos en China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos .
Autosuficiencia alimentaria: un factor importante
Por eso, la autosuficiencia alimentaria es uno de los factores más importantes, según los autores del estudio, que explican que el comercio de alimentos podría verse muy afectado por un colapso tecnológico generalizado.
Colapso tecnológico generalizado
“ El colapso de la sociedad tecnológica es posible incluso en lugares considerados con más probabilidades de sobrevivir. Esto puede dificultar seriamente la cooperación, la coordinación y la producción de alimentos resilientes ”, concluyen los científicos.
—- The Daily Digest
Foto: photoholgic/Unsplash
Emisora Fusaonline