Netflix enfrenta polémica por ‘Medusa’: Un abogado busca bloquear su estreno

La nueva serie colombiana de Netflix, Medusa, se encuentra en el ojo del huracán antes de su esperado estreno el 5 de marzo de 2025. El abogado Abelardo de la Espriella ha iniciado una batalla legal para impedir su lanzamiento, alegando que la producción distorsiona la realidad y daña la reputación de una prominente familia de Barranquilla. A pesar de que Netflix insiste en que la serie es una obra de ficción, el conflicto ha generado un revuelo que parece estar aumentando la expectativa del público.

Una trama llena de misterio

Medusa, creada por Said Chamie y Claudia Sánchez, es un thriller que sigue la historia de Bárbara Hidalgo, una mujer que pierde la memoria tras un accidente y comienza a desentrañar secretos oscuros de su pasado con la ayuda de un detective. Protagonizada por reconocidos actores como Juana Acosta y Diego Trujillo, la serie promete suspenso, engaño y revelaciones familiares en un contexto colombiano. El tráiler ya ha captado la atención de los espectadores, pero ahora el foco está puesto en algo más que su narrativa.

Las acusaciones del abogado

Abelardo de la Espriella sostiene que Medusa se inspira en hechos reales y que su trama mancha el honor de una familia respetada de Barranquilla. En declaraciones públicas, el abogado ha afirmado: “Esta lucha apenas comienza. Llegaré hasta las últimas consecuencias”. Su intención es clara: detener el estreno de la serie y proteger la imagen de quienes, según él, han sido injustamente representados.

Por su parte, Netflix y los creadores de la serie han rechazado tajantemente estas acusaciones. Aseguran que Medusa es una historia ficticia que explora temas universales como el poder y la venganza, sin conexión alguna con eventos de la vida real. “Es una obra creativa, no un documental”, han enfatizado en su defensa.

Reacciones y especulaciones

El enfrentamiento ha generado un torbellino de opiniones en redes sociales, especialmente en X, donde algunos usuarios sugieren que las acciones del abogado podrían estar dando más visibilidad a la serie. Incluso hay quienes especulan que todo esto podría ser una estrategia publicitaria, aunque no existe evidencia que lo confirme. Lo cierto es que el nombre Medusa está en boca de muchos, y el debate parece estar avivando el interés por su lanzamiento.

Un desafío legal complejo

Casos como este no son nuevos en la industria del entretenimiento. Las disputas por difamación en obras de ficción suelen ser difíciles de probar, ya que los creadores a menudo se inspiran en diversas fuentes sin replicar eventos específicos. Este conflicto podría sentar un precedente sobre cómo las plataformas de streaming manejan este tipo de controversias en el futuro.

¿Qué sigue para ‘Medusa’?

Por ahora, el estreno de Medusa sigue programado para el 5 de marzo de 2025, y la batalla legal continúa su curso. Mientras el abogado y Netflix defienden sus posturas, el público espera con curiosidad no solo el desenlace de la serie, sino también el de esta polémica. Habrá que estar atentos a las próximas novedades de esta historia que, dentro y fuera de la pantalla, promete mantenernos en vilo.

Emisora Fusaonline