A través de redes sociales, varios usuarios de WhatsApp en Colombia están exponiendo un nuevo tipo de estafa que cibercriminales están usando para robar a sus víctimas durante la temporada de Navidad.
De acuerdo con las denuncias, se trata de un timo basado en el robo o suplantación de identidad para engañar a usuarios de WhatsApp y así poder acceder a datos de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o pedir dinero a contactos cercanos.
De esta manera, los ciberdelincuentes logran usar el cupo de tarjetas de crédito, obtener transferencias de dinero o vaciar las cuentas bancarias de sus víctimas en cuestión de segundos.
Cómo opera la estafa que roba a usuarios de WhatsApp
Los ciberdelincuentes están haciéndose pasar por administradores de grupos de WhatsApp a los que pertenecen las víctimas. De esa manera, los criminales pueden contactar a los integrantes del grupo con el objetivo de extraer información.
En primera medida, los atacantes intentan secuestrar la cuenta de WhatsApp de sus víctimas, para ello usan diferentes tipos de engaños con el objetivo de convencer a su víctima de que comparta los códigos de seguridad de WhatsApp, que llegan a través de un mensaje de texto (SMS).
Una vez que el usuario ha entregado los códigos de seguridad para iniciar sesión en otro dispositivo, los delincuentes toman el control de la cuenta y empiezan a escribirle a conocidos de la víctima.
En ese punto se ejecuta la segunda fase de la estafa, que consiste en suplantar al usuario para convencer a sus contactos de que les hagan transferencias de dinero o que compartan datos bancarios para acceder a sus cuentas de ahorros o tarjetas de crédito.
Quienes caen en la trampa terminan perdiendo todo el dinero que tengan en su cuenta bancaria o el monto que hayan transferido.Cómo evitar caer en la estafa
Ante esta situación, Omar Tirado Llanos, arquitecto de soluciones de ciberseguridad de SONDA, le explicó a LA FM cómo protegerse ante estas modalidades de estafa durante esta temporada navideña.
Hay varias medidas que pueden mitigar el riesgo de suplantación de identidad tanto en el correo como en redes sociales.
Uso de la autenticación en dos pasos, esta opción agrega una clave de seguridad adicional cuando se intenta abrir sesión en WhatsApp en otro teléfono. Si el atacante tiene el código que llega vía SMS, no podrá acceder a la cuenta porque necesitará la otra contraseña.
Verificar si hay sesiones abiertas en otros dispositivos también ayuda a que otras personas puedan acceder y usar la cuenta de WhatsApp del usuario para engañar a otros.
Usar la seguridad biométrica en WhatsApp, esto ayuda a que solo el usuario pueda iniciar sesión en un PC o tablet usando su huella digital.
“Servicios como Google ya permiten hacer reportes de la red oscura, estos reportes nos permiten saber si información personal nuestra está comprometida en bases de datos robadas, estos reportes nos ayudan a identificar si en alguna de estas bases de datos alguna contraseña o cuenta de correo ha sido vulnerada, esto nos ayuda a tomar medidas proactivas”, indicó Omar Tirado.
Tirado también recordó que, en caso de recibir un mensaje sospechoso que provenga de un conocido, banco o entidad pública, es necesario confirmar la situación por un canal diferente. Esto ayudará a exponer cualquier intento de estafa.Otras estafas en la temporada de fin de año
- El uso de los QR y el robo de celulares para acceso a la información también es un método muy usado en estos tiempos, en ese sentido es importante tomar otras medidas como estas:Siempre que se haga un pago por QR, hay que validar en la información previa que se trate de la razón social o la persona a la que se enviará el pago.
- Aparte del bloqueo de pantalla del teléfono, también hay que activar el bloqueo de acceso a las aplicaciones más importantes (correo, redes sociales, apps bancarias), ya sea por un patrón o por huella digital. Con ello, si alguien roba el celular, no podrá acceder a las apps.
Finalmente, se puede denunciar ante las autoridades un caso de estafa a través de las páginas de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional de Colombia.
Adicionalmente, la Fiscalía tiene a su disposición la línea 122 y las líneas gratuitas 0180000919748 o local para Bogotá y Cundinamarca 5702000, opción 7. Agregado a ello, puede hacer la denuncia por medio de los correos electrónicos denunciaanonima@fiscalia.gov.co y hechoscorrupcion@fiscalía.gov.co. —- La FM Colombia —
Foto: Perito Informativo
Emisora Fusaonline