Miembros del ELN serían los presuntos responsables de incinerar dos buses en vía Chocó-Risaralda.

Con vigilancia permanente se encuentra la vía que comunica a Quibdó con Pereira, luego de que hombres, que pertenecerían al Ejército de Liberación Nacional (ELN), quemaran dos buses de servicio público.

Dos buses fueron incinerados por parte de grupos al margen de la ley en el sector de Playa de Oro, muy cerca del corregimiento Santa Cecilia, departamento de Risaralda”, aseguró el gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas.

El Gobernador aseguró que “estos hechos no se habían vuelto a presentar desde hace dos años” cuando lograron “articular la presencia de la fuerza pública entre Risaralda y Chocó”.

“Hoy debo destacar el trabajo que viene haciendo la Octava Brigada del Batallón San Mateo, pero yo sí quisiera llamar la atención y pedirle al señor ministro de la Defensa que intervenga para que se pueda articular más con la fuerza pública del departamento del Chocó, porque debemos recuperar esa articulación, veo que se perdió y que es necesaria para evitar que hechos se presenten”, precisó.

Desde la Terminal de Transportes de Pereira, capital del departamento de Risaralda, no están saliendo buses hacia el Chocó, lo que afecta a cerca de 350 personas que diariamente se movilizan hacia Quibdó.

Las autoridades ubicaron varios puntos de vigilancia estratégica para garantizar la circulación de viajeros.

Por su parte este grupo armado a través de un comunicado se atribuyó la quema de estos vehículos en la vía Chocó- Risaralda, además también aceptaron la quema de otro bus el pasado 7 de mayo, que pertenecía a la empresa Rápido Ochoa.

“Nuestro frente está adelantando y seguirá adelantando acciones militares y de control territorial y es por lo cual que queremos que estos gremios están censados en nuestras líneas económicas y se movilicen de manera segura y porten código”, se lee en la misiva emitida por la estructura ilegal.

De otra parte, el ELN amenazó en su documento, que de ahora en adelante exigirá a todos los conductores de vehículos de carga o dedicados al transporte de pasajeros, contar con un “código” se desean transitar por la zona, sino no les garantizarían su libre movilidad y podrían convertirse en objetivo militar. –Noticias Caracol–

Emisora Fusaonline