“Más retención, menos bolsillo: nuevo decreto del Gobierno anticipa el cobro de renta y golpea a trabajadores independientes”

El Gobierno colombiano, a través del Ministerio de Hacienda, expidió el Decreto 0572 del 28 de mayo de 2025, que modifica las tarifas de retención en la fuente y autorretención a título del impuesto sobre la renta y complementarios. Esta medida busca adelantar el recaudo del impuesto de renta correspondiente al año gravable 2026, trasladándolo al año 2025, como estrategia para enfrentar un déficit fiscal estimado en cerca del 7% del PIB. 

¿Qué establece el Decreto 0572 de 2025?

El Decreto 0572 de 2025 introduce cambios significativos en las tarifas de retención en la fuente y autorretención para diversos sectores económicos. Entre las principales modificaciones se encuentran:

Incremento de tarifas: Las tarifas de retención en la fuente se incrementan hasta un máximo del 4,5% para ciertos sectores, como el gas, el oro y la energía eléctrica.  Reducción de umbrales: Se disminuye el umbral para aplicar retención en la fuente sobre pagos por prestación de servicios, pasando de 4 UVT a 2 UVT.  Modificación en sectores específicos: Se ajustan las tarifas y umbrales de retención en sectores como la compra de bienes agrícolas, pecuarios y oro, afectando directamente a las sociedades de comercialización internacional. 

¿Quiénes son los afectados?

La medida impacta a diversos sectores económicos, incluyendo:

Industria extractiva: Sectores como el gas, el oro y la energía eléctrica enfrentan incrementos significativos en las tarifas de retención.  Prestadores de servicios: Profesionales independientes y empresas que ofrecen servicios verán reducidos los umbrales para la aplicación de retención, afectando su flujo de caja.  Sector salud: Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) han expresado preocupación por el impacto financiero que esta medida podría tener en su operación. 

¿Por qué son afectados?

El adelanto en el recaudo del impuesto de renta mediante el aumento de las tarifas de retención en la fuente busca proporcionar liquidez inmediata al Gobierno. Sin embargo, esta medida obliga a las empresas y profesionales a anticipar pagos de impuestos, lo que puede afectar su flujo de caja y capacidad operativa. 

¿Cómo se ve afectado el bolsillo de los empleados por prestación de servicios?

Los trabajadores por prestación de servicios, al enfrentar una reducción en el umbral para la aplicación de retención en la fuente (de 4 UVT a 2 UVT), verán una mayor proporción de sus ingresos retenida anticipadamente. Esto implica que tendrán menos liquidez disponible durante el año, y en caso de que la retención supere su obligación tributaria real, deberán iniciar trámites para solicitar la devolución del saldo a favor, lo cual puede ser un proceso complejo y demorado. 

Conclusión

El Decreto 0572 de 2025 representa una medida del Gobierno colombiano para enfrentar el déficit fiscal mediante el adelanto del recaudo del impuesto de renta. Si bien busca proporcionar liquidez inmediata al Estado, genera preocupaciones en diversos sectores económicos y entre los trabajadores por prestación de servicios, debido al impacto en su flujo de caja y la complejidad de los trámites para recuperar saldos a favor.

Para más detalles, puede consultar el texto completo del decreto en el siguiente enlace: Decreto 0572 del 28 de mayo de 2025.

Emisora Fusaonline