La situación de desplazamiento que viven algunas familias en la zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca, empeoró por cuenta de la salida forzada de más de 200 personas debido a los enfrentamientos de grupos armados por el control del territorio.
Según la Defensoría del Pueblo, 266 personas llegaron al casco urbano de este distrito portuario huyendo de los combates que el ELN y la disidencia Jaime Martínez de las Farc en la vereda Bocas de Mayorquín.
Las personas afectadas pertenecen a la vereda Bocas de Mayorquín y actualmente llegaron al casco urbano donde algunas familias que los han acogido. El ente constató que los desplazados pertenecen a 124 familias integradas por 111 mujeres, 57 niños y 50 niños.
La Defensoría del Pueblo señaló que la cifra de desplazados podría aumentar, ya que continúan los enfrentamientos en esta zona.
“Vale recordar que en enero pasado ese mismo Consejo Comunitario había sido afectado por los enfrentamientos de los grupos armados, lo que generó el confinamiento de tres comunidades: Comba, Cacao y Secadero, lo cual pudo ser verificado por los equipos de la Regional Pacífico que adelantaron el acompañamiento a la población”, aseguró el ente.
Funcionarios de dicha institución constaron que en la zona donde ocurrió el desplazamiento una persona resultó herida en un pie por los disparos de los grupos armados y que varias viviendas sufrieron daños.
“Reiteramos el llamado a los grupos armados ilegales (ELN y disidencias de las FARC, que desde 2018 se enfrentan por el control del territorio y las rentas ilegales derivadas del narcotráfico) que paren sus acciones, ya que no son muestras reales de querer avanzar en el proceso de paz que impulsa el gobierno nacional y porque siguen poniendo en riesgo a la población civil”, añadió la Defensoría del Pueblo.
Según el Clúster de Protección Colombia y el Grupo Interagencial Sobre Flujos Migratorios Mixtos, 20.378 personas tuvieron que salir, el año pasado, de manera forzada de la zona rural del distrito portuario por cuenta de la presencia de grupos armados.

La situación es alarmante ya que, aproximadamente el 28 % de la población de Buenaventura ha sido víctima de desplazamiento en los últimos meses.
En días anteriores otras 114 familias llegaron al casco urbano provenientes del río Cajambre, debido a enfrentamientos en esa zona de las disidencias de las Farc con el ELN. Por su parte Edwin Patiño, el personero de Buenaventura mostró gran preocupación debido a esta situación: si los desplazamientos continúan a este ritmo, “en cinco o diez años no habrá población civil en la zona rural de Buenaventura”.
–Semana–
Emisora Fusaonline